Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La Fundación Oso triunfa con su exposición en Intu Asturias

Inicio Proaza La Fundación Oso triunfa con su exposición en Intu Asturias

Unos 1.300 escolares visitarán la exposición ‘Sigue la Huella del oso’ de la etidad con sede en Proaza y que acaba de recibir el Moscón de Oro Nacional e Internacional

Un niño en la exposición

Redacción / Grao

Alrededor de 1.300 escolares de entre 6 a 12 años de 27 centros educativos de Asturias visitarán durante las próximas semanas la exposición ‘Sigue la huella del oso’, centrada en la figura del oso pardo, y que podrá contemplarse desde hoy hasta el 17 de marzo en la plaza del Agua de intu Asturias.

Guiados por expertos de Fundación Oso de Asturias, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer en profundidad -y a través de paneles informativos, juegos interactivos, maquetas o piezas únicas- la forma de vida y las características de esta especie protegida y en peligro de extinción. Desde sus particularidades biológicas a los peligros que amenazan su supervivencia.

Con un marcado carácter didáctico y divulgativo, la muestra alberga maquetas de piezas de gran valor etnográfico, como son un cortín y un talameiro, construcciones tradicionales de piedra características de la Cordillera Cantábrica y utilizadas para alojar colmenas y mantenerlas a salvo de los osos; o un mazapilas y una martavela, dos artilugios que se empleaban para ahuyentar a los osos del entorno de las aldeas, del ganado y de los cultivos. También piezas únicas, como un esqueleto de oso pardo cantábrico, que se corresponde con el de un macho de mediana edad, de entre 11 y 13 años, cuyo cadáver se encontró en Asturias en 1983, y del que se pudieron recuperar sus huesos.

Además, los escolares podrán disfrutar de un espacio audiovisual donde se reproducirán escenas de la vida del oso pardo en su medio natural y rendir homenaje a la recientemente fallecida osa Tola, símbolo de la recuperación de la especie en España, en un libro de firmas. También podrán poner a prueba sus conocimientos sobre el oso pardo en un Trivial táctil e interactivo o interactuar con los alimentos que consume la especie en las distintas estaciones del año.

También podrán contemplar de cerca a la osa Molina, gracias a la escultura creada a tamaño natural ex profeso para la exposición por el artista plástico asturiano Tito Sánchez Caballero, y que, una vez finalizada la exposición, pasará a formar parte de la Casa del Oso.

La pieza, esculpida en poliestileno expandido y con unas dimensiones de 1,75 metros de alto por 1,50 de ancho, recrea de forma fidedigna a la osa Molina subida a una roca. Para su elaboración, ha sido preciso un profundo trabajo de documentación y casi tres semanas de intenso trabajo, donde la máxima dificultad ha estado en la reproducción del pelaje y el color.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.