Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Asturias aprueba en la lucha contra la catástrofe

Inicio Illas Asturias aprueba en la lucha contra la catástrofe

250 personas de veinte organismos distintos se coordinaron en el simulacro celebrado en Illas y Soto del Barco, en el que se producían a la vez un grave incendio y un accidente aéreo con un hipotético avión caído en la ría del Nalón

Guillermo Martínez, junto al alcalde de Soto del Barco, Jaime Menéndez Corrales, en el simulacro de hoy

Redacción/Grado

Dos catástrofes a la vez: un accidente de aviación en Soto del Barco y un grave incendio forestal en Illas. Esta es la prueba que han superado esta mañana los Servicios de Emergencia de Asturias, que ha movilizado a 250 personas de una veintena de organismos distintos, tres helicópteros, un avión anfibio y vehículos especiales de emergencia y apoyo logístico. Se trata del mayor simulacro organizado en Asturias, para poner a prueba los protocolos de actuación, con la activación simultánea de dos planes de protección, el Platerpa, y el Infopa, de incendios forestales. El objetivo era comprobar la capacidad de respuesta y de coordinación, y el resultado ha sido un éxito, según valora el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, que acudió a los dos puestos de mando, el instalado en Illas y el que se habilitó en Soto. Martínez destacó que es la primera vez que se hace un simulacro de activación del Infopa que incorpora las nuevas directrices de grandes incendios aprobadas a finales del año pasado,

“Estas novedades llevan, por ejemplo, a encuadrar este episodio forestal en un índice de gravedad severa, a poner en marcha medidas de autoprotección para la población y al confinamiento de los vecinos de las localidades afectadas por el fuego”, ha explicado Martínez. En el simulacro se activó el Infopa en situación 2 por la simultaneidad de una treintena de incendios y  ante la evolución de uno de ellos en la sierra de Faidiello, en el concejo de Illas, que ponía en riesgo poblaciones e infraestructuras de comunicaciones importantes, dado que el fuego afectaba al pico Gorfolí. Ante la gravedad del hipotético escenario, el ejercicio movilizó cerca de 40 vehículos, dos helicópteros y un avión anfibio, además de 100 profesionales de extinción, vigilancia y control del Sepa, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardería de Medio Natural, la Guardia Civil y el Seprona.

El simulacro no sólo ha permitido comprobar la operatividad establecida en el nuevo Infopa sino que contribuye, a falta de un análisis más exhaustivo, a mejorar y actualizar los procedimientos de intervención, coordinación y colaboración entre diferentes organismos.

“Es un ejercicio complejo que nos permite evaluar nuestra capacidad de respuesta ante situaciones de máxima gravedad, revisar los procedimientos operativos y de coordinación y, si es necesario, adaptar los protocolos”, ha valorado el consejero.

Simulacro de accidente aéreo con múltiples víctimas

Antes de acudir al Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Illas, el titular de Presidencia ha visitado otro instalado en el área recreativa de Soto del Barco, desde donde se coordinaba la intervención de medios para hacer frente a un simulacro por un grave accidente aéreo. El supuesto planteaba la caída de un avión con 150 pasajeros sobre la ría del Nalón, con un balance de 35 fallecidos, 30 heridos y 85 desaparecidos.

En el puesto de mando de Illas, con el alcalde Alberto Tirador

Este ejercicio, desarrollado en colaboración con el Aeropuerto de Asturias, supuso la activación del Plan Territorial de Emergencias de Principado de Asturias (Platerpa) en situación 2 y la puesta en práctica de los procedimientos de coordinación entre ambas organizaciones ante accidentes con múltiples víctimas. Asimismo, sirvió para simular la participación del juez de guardia y del Instituto de Medicina Legal (Imlas), con el traslado de los forenses a la zona.

Ejercicios simultáneos

Es la primera vez en la que se realizan simultáneamente dos ejercicios que permitirán evaluar la capacidad de respuesta del Sepa y de la comunidad autónoma ante dos grandes emergencias.

Este hecho, según ha apuntado Martínez, “pone de manifiesto la preocupación y el esfuerzo  del Gobierno de Asturias para disponer de medios y procedimientos de respuesta coordinados antes situaciones de especial gravedad, con múltiples víctimas y en los que resulta imprescindible la intervención de diferentes entidades y servicios”.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.