Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


IU denuncia que el protocolo de contaminación excluye a Trubia

Inicio Trubia IU denuncia que el protocolo de contaminación excluye a Trubia

Cristina Pontón destaca que no está previsto que el plan se active ante la presencia de benceno, el principal contaminante del aire en la localidad, «un problema antiguo, real y muy preocupante»

La Coordinadora Ecoloxista alerta de un nuevo pico detectado hoy en la estación de la piscina

Cristina Pontón y Ovidio Zapico, hoy en la Junta

Redacción/Grado

El diputado de IU, Ovidio Zapico, y la concejala de Oviedo Cristina Pontón, presidenta  del distrito rural de Trubia, denunciaron esta mañana que el protocolo anticontaminación recién aprobado por el Consejo de Gobierno asturiano excluye el benceno en la lista de sustancias que al dispararse pueden activarlo, un contaminante muy presente en el día a día de los habitantes de Trubia, como así demuestran los datos de la estación medidora. En palabras del diputado de IU, Ovidio Zapico, se trata de una afrenta al municipio de Oviedo porque olvida un componente esencial en los procesos de contaminación del área de Trubia por lo que pide su inclusión como la de cualquier otro elemento de los que se toman registros.

A juicio de Pontón el benceno es “problema antiguo, real y muy preocupante” para los vecinos y los datos arrojan evidencias de que la contaminación por esta sustancia en Trubia es la más alta del país. La concejala y presidenta del distrito rural de Trubia  pregunta al Gobierno de Javier Fernández  “¿Por qué habiendo un problema, datos, alarma y un peligro para la salud no se incluye el benceno en el protocolo?”. Del mismo modo, la concejala advirtió de que en las alegaciones presentadas por IU ya figuraba la advertencia de incluir el benceno en este listado sin que fuera atendida, por lo que pide una revisión del protocolo. El origen del benceno en Trubia es fruto de la actividad industrial de las fábricas de Química del Nalón e Industrias Doy, que como recordó Pontón, están haciendo inversiones para reducir este problema. El límite aceptable es de cinco nanogramos por metro cúbico y en enero, por ejemplo, Trubia llegó a sufrir 17,1 unidades, destaca IU.

Por otro lado, la Coordinadora Ecoloxista de Asturies denunció un nuevo pico de contaminación por benceno, detectado a las 7 de la mañana de hoy en la estación de la piscina, en el centro de la localidad. «Hay que recordar que el valor de referencia anual para este peligroso contaminante en las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está en 1,7 µg/m3 de media anual, sin embargo la tolerante normativa española lo establece en 5 µg/m3 de media anual.   Oviedo, sigue siendo el sitio más contaminado de España por este peligroso contaminante, que alcanzó el pasado año los 5,05 µg/m3 de media anual. A pesar de ello el Principado, de forma intencionada, todavía no informó de este elevado nivel al Ministerio de Agricultura y éste a la Comisión Europea, que desconoce esta situación de grave contaminación». La Coordinadora reclama al Ayuntamiento de Oviedo que «ante el agravamiento que se puede producir este año cuando lleguen las altas temperaturas» tome medidas, en ejercicio de sus competencias en medio ambiente.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.