Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El campo no levanta cabeza al bloquearse el relevo generacional

Inicio . Página principal El campo no levanta cabeza al bloquearse el relevo generacional

La Union de Agricultores constata el envejecimiento de población activa en el campo y las promesas de mejora incumplidas por las administraciones

Imagen de archivo de una manifestación de ganaderos ante la Consejería

Redacción / Trubia

Tiempos difíciles para emprender en el campo. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha presentado un informe que constata la caída en inversiones y en cifras de ganaderos y agricultores en activo a nivel nacional, tras analizar tanto los datos de la estructura de las explotaciones agrarias en España, como el Informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la incorporación de jóvenes al sector agrario.

El informe alerta de que en España está entre los países con peor tasa de relevo generacional en el campo dentro de la UE. Ello obedece «a la caída en nuestro país del número de titulares de explotación menores de 35 años, que se han reducido a 27.413 en 2016, frente a los 67.724 de 2003», expresa la entidad. En este sentido, la encuesta titulada Estructura de las Explotaciones Agrarias sitúa en un 3,1% la proporción de titulares de explotación menores de 35 años en 2016. Prácticamente la misma (3,0%) que se dio en 2013, pero muy lejos del 6,2% que representaban en 2003, año desde el que la bajada ha sido continua. Contrariamente, el porcentaje de titulares mayores de 65 años ha venido creciendo desde representar un 33,6% en 2003 hasta un 40,3% en 2016.

El envejecimiento en la población activa en el entorno agrícola, por un lado, y la falta de apoyo institucional que fomente inversiones estables en el sector configuran un futuro incierto para el campo. Según la Unión de Uniones, «estas cifras ponen de manifiesto el fracaso del relevo generacional en el sector agrario y de los actuales programas de incorporación de jóvenes agricultores, pese a las campañas de promesas y anuncios que habitualmente se hacen desde las Administraciones”. En Asturias, los informes de SADEI tampoco apuntan a un crecimiento sustancial del sector agroganadero en ninguna de sus ramificaciones, con la salvedad de pequeñas industrias frutícolas, de momento circunscritas a productos concretos como el kiwi o los frutos rojos pero cuyo alcance, de momento, no se acerca al de los tiempos de esplendor de las cabañas ganaderas locales. Por otra parte, la emigración de jóvenes, que en las ciudades es un hecho patente, es un hecho manifiesto en el campo, donde el éxodo rural ha dejado de ser noticia para ser una realidad cotidiana y que en todo el área occidental asturiana se constata con un simple vistazo a las cifras del censo de habitantes.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.