Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Piden tres años de cárcel para un agente de seguros de Grado

Inicio Grado Piden tres años de cárcel para un agente de seguros de Grado

La Fiscalía acusa al hombre, que tenía un local en la plaza de Indalecio Corugedo, de apropiarse de más de 22.000 euros de 68 clientes

Palacio de Justicia de Oviedo

 

Redacción/Grado

La Fiscalía del Principado de Asturias solicita 3 años de prisión para un agente de seguros de Grado acusado de apoderarse de más de 22.000 euros de, al menos, 68 clientes de la entidad para la que trabajaba. El acusado era agente de la compañía Allianz, y desarrollaba su actividad en un local de la plaza de Indalecio Corugedo, en la villa moscona. Según sostiene la Fiscalía, «de acuerdo con el contrato, el acusado debía cuidar del cobro de los recibos de
prima a sus vencimientos -salvo el de los domiciliados, que efectuaría la aseguradora directamente-, liquidándose a continuación a la compañía. También se obligaba a rendir cuentas a Allianz, con periodicidad no superior a un mes, de los cobros y pagos efectuados, y a abonar simultáneamente a la
aseguradora el saldo que resultase. Además, tenía acceso a una herramienta informática de la empresa, a través de la cual podía conocer las modalidades de seguros, las condiciones para su suscripción y los métodos, sistemas e impresos en materia de administración y producción». Desde que empezó a trabajar, en 211, hasta mediados de 2016, cobró repetidamente en metálico a los clientes de la aseguradora, cantidades que según la Fiscalía «hizo suyas aplicándolas a usos propios, sin llevar a cabo los trámites necesarios para que las pólizas llegasen a estar en vigor. En otras ocasiones facilitó a los clientes el número de distintas cuentas bancarias, ajenas a Allianz y controladas por él, para que efectuasen el pago de las primas, haciendo suyas igualmente las cantidades ingresadas en ellas». Para ocultar estos manejos, entregaba a los clientes «diversos documentos, tales como impresiones de pantalla, recibos o certificados, en los que estampaba su firma y el sello de la agencia, indicándoles que de tal forma quedaba justificado el pago de la prima». Estafó así presuntamente a 68 clientes un total de 22.308,66 euros.

«A mediados de 2016 Allianz tuvo conocimiento de estos hechos a través de las reclamaciones de numerosos clientes y el 19 de julio de 2016 rescindió el contrato de agencia suscrito con el acusado, asumiendo la vigencia de las pólizas cuando disponían de un principio de prueba del pago de la prima», señala la Fiscalía, que considera que los hechos constituyen un delito continuado de apropiación indebida o bien un delito continuado de estafa, por lo que pide que se condene al acusado a 3 años de prisión, a pagar las costas procesales y a devolver a la empresa el dinero más los intereses.

La vista oral comenzará el próximo lunes 14 de septiembre el el Juzgado de lo Penal número 2 de Oviedo, y se prolongará durante cinco jornadas.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.