Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Hallan arte rupestre en dos cuevas junto al Nora, en Las Regueras

Inicio Las Regueras Hallan arte rupestre en dos cuevas junto al Nora, en Las Regueras

Un equipo encabezado por Antonio Juaneda ha documentado el grabado de una cabra, en Sofoxó, y nueve figuras distintas, en peor estado de conservación, en Las Mestas II, asociados a la ocupación paleolítica de la cuenca media del Nalón

Fotografía y calco del grabado de una cabra localizado en Sofoxó. Imagen del estudio publicado por Antonio Juaneda Gavelas et al.

Redacción/Grado

Un equipo de arqueólogos ha documentado la existencia de arte rupestre paleolítico en dos cuevas de Las Regueras, en las cercanías del río Nora, asociadas a la ocupación paleolítica de la cuenca media del Nalón. Se trata de las cuevas de Sofoxó y Las Mestas II, donde han documentado el grabado de una cabra, en la primera, y nueve figuras distintas, más erosionadas y en peor estado de conservación, en la segunda, según el estudio publicado en la revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología ‘Sautuola’, en un artículo firmado por Antonio Juaneda Gavelas, Peter Smith, Alberto Ceballos Hornero, Emilio Muñoz Fernández y Mariya Milkova Nocheva. 

El hallazgo inicial se remonta, en el caso de la cueva de Sofoxó, a 1980, en el marco de un estudio sobre las cuevas de la cuenca media del Nalón realizado por uno de los investigadores, Antonio Juaneda. En esta cueva se ha hallado un grabado en muy buenas condiciones, que ha sido interpretado como una cabra. Está situado en el exterior, en el vestíbulo de acceso a la cueva. «La cabeza está casi perdida pero se aprecia un largo cuerno, la línea pectoral y la cérvico dorsal, la mitad inferior de la nalga y la pata posterior; destaca la disposición de la pata delantera, dos largos trazos oblicuos paralelos extendidos hacia adelante, lo que otorga a la figura una intensa sensación de movimiento. Sofoxó se une al elenco de sitios de la cuenca del Nalón con una única figura representada: Las Mestas (caballo), Los Murciélagos (bisonte), Godulfo (cierva) y Sofoxó (cabra)», señala la revista especializada Arte Paleolítico en Asturias.

En el caso de la cueva de Las Mestas II, el equipo ha documentado la existencia de nueve figuras, entre las cuales se identifican cinco ciervas, una cabra y tres animales indeterminados. Las figuras, grabadas con trazos profundos y firmes, y que recuerdan a los localizados en la cueva de La Lluera, han sufrido los efectos de la erosión.

El estudio señala que «las dos nuevas estaciones paleolíticas con arte figurativo exterior» localizadas en Las Regueras «podrían encuadrarse en un contexto gráfico pre-magdaleniense, tal vez de cronología solutrense, similar al de otras representaciones exteriores pertenecientes al II Horizonte Gráfico del Nalón. Estas dos cavidades se suman así, a las 13 estaciones existentes en la cuenca media del Nalón, con grabados figurativos exteriores profundos».

Uno de los grabados de Las Mesas II, en una fotografía (arriba) y un calco de la figura (abajo), de Antonio Juaneda
Cueva de Foxo A. Juaneda
Vestíbulo de acceso a la cueva de Sofoxó, con la ubicación del grabado paleolítico, en una imagen de A. Juaneda

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.