Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Alfredo Canteli: «La fábrica de Trubia es un reto para el futuro de Oviedo; no hay que bajar la guardia»

Inicio Trubia Alfredo Canteli: «La fábrica de Trubia es un reto para el futuro de Oviedo; no hay que bajar la guardia»

Toño Huerta presenta en las instalaciones de la factoría el estudio histórico de la planta industrial y destaca el alto valor patrimonial del taller de artillería, las barriadas obreras y el puente de Quintana

El libro «Fábrica de Armas de Trubia 1794-2019», fue editado por el RIDEA a partir de las actas de l ciclo de conferencias celebrado hace tres años y que organizó la Fundación Municipal de Cultura

El acto contó con la asistencia además de la directora general de industria Rosana Prada, del director de comunicación de SBS, Rafael Moreno, de Tomás Emilio Díaz, representante del RIDEA y de  José Ángel Hevia, en representación del Ministerio de Defensa, propietaria de la fábrica

Toño Huerta y el alcalde Alfredo Canteli

F. Romero / Trubia

El libro ‘Fábrica de Armas, 1794-2019′ coordinado por el historiador local Toño Huerta y editado por el RIDEA, vivió esta mañana su puesta de largo en el mejor lugar posible, en la propia fábrica de armas. Al acto acudió el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, quien destacó la importancia de esta planta industrial para Oviedo, no solo por su pasado histórico sino por su futuro aunque advirtió que «no podemos bajar la guardia» en relación a la necesidad de mantener en el tiempo los contratos que garanticen en el futuro la viabilidad de la empresa. «Esta fábrica es el principal referente del patrimonio industrial de Oviedo y es un reto para garantizar nuestro  futuro» dijo Canteli, quien tuvo palabras de recuerdo para el General Elorza «al que los ovetenses dedicamos una de nuestras principales calles». El alcalde habló también de las negociaciones y el buen entendimiento entre Principado y Ayuntamiento para recuperar la fábrica de la Vega, hermana de la trubieca, «una asignatura pendiente que en septiembre esperamos despejar para dedicar esta parcela a importantes proyectos para la ciudad».

A Toño Huerta le correspondió coordinar el trabajo presentado hoy. Se trata de las actas del ciclo de conferencias que tuvieron lugar en Trubia en 2019 auspiciadas por la Fundación Municipal de Cultura para conmemorar el 225 aniversario de la fábrica y los 150 años de la llegada a la misma de uno de sus principales impulsores, el general Elorza. Huerta recordó que en la primera etapa de la fábrica «todo salió mal, los gastos, las comunicaciones, la ubicación… hasta el propio Jovellanos se opuso. No obstante lo que se hizo en Trubia a finales del siglo XVIII fue vanguardista y la antesala de la próxima revolución industrial asturiana» señaló el historiador local. Huerta explicó que en las  320 páginas del libro se hace un recorrido por la historia de Trubia, se habla del porqué se construyó en esta localidad la fábrica, el paisaje, la trayectoria de Elorza, la producción artística, la minería del hierro y las minas de Castañeo del Monte y el carbón, que provenía de Riosa. «Son ya 227 años de una empresa que es un referente en España y en el mundo», señaló.

Rafael Moreno presentando el acto

Para Tomás Emilio Díaz, en representación del RIDEA, que editó este trabajo, agradeció a la empresa que se les permitiera presentar este libro en las mismas instalaciones de Trubia y destacó el importante esfuerzo «y desvelos» de Toño Huerta para poder sacar adelante este proyecto editorial que «desgrana el origen y los avatares de la fábrica, así como su patrimonio histórico y cultural». En la obra, recordó, «colaboraron más de una docena de autores».

Toño Huerta con el libro en la biblioteca histórica de la fábrica de armas

La directora general de Industria Rosana Prada destacó la importancia que la fábrica de Trubia ha tenido tanto para la localidad y el municipio de Oviedo como para Asturias: «227 años después sigue siendo un referente tanto en España como internacionalmente» y se felicitó porque, finalmente, en agosto de 2020 se despejara la incertidumbre sobre el contrato con el Gobierno central para la construcción del 8×8, «que garantiza la producción de la planta». También subrayó que Trubia fue «un vector de desarrollo para la industria asturiana y expresó su orgullo por esta fábrica».

Al acto acudió también el teniente coronel José Ángel Hevia, secretario general de la Delegación de Defensa en Asturias.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.