Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Peñas Juntas, diez años esperando su declaración de Monumento Natural

Inicio Proaza Peñas Juntas, diez años esperando su declaración de Monumento Natural

El Ayuntamiento ya solicitó en 2011 la propuesta al Principado para que se protegiera este enclave por su singularidad y belleza

Peñas Juntas / Loli Gallego

F. R. / Proaza

Hay expedientes que duermen durante años en cajones de la Administración. Es el caso de la propuesta para la declaración de Monumento Natural de Peñas Juntas, tramitado y enviado al Principado en tiempos del anterior alcalde, Ramón Fernández, en 2011. Lo último que se sabe es que estaba en manos del anterior consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra al que sucedió Alejandro Calvo. Se insistió nuevamente ante Fernández a Lastra poco antes de las elecciones de mayo de 2019 con una propuesta elaborada por la estudiosa local Loli Gallego. Habla la misma de que este enclave «goza de unas condiciones excepcionales para considerarlo merecedor de ser declarado Monumento Natural, no solo por encontrarse ubicado en la Senda del Oso, sino por darse en este paraje tres condiciones de carácter geológico, biológico e histórico». En su parte geológica se destaca por una orografía formada por una serie de cordales paralelos a la Cordillera Cantábrica.

Está formado por el desplome de dos murallones de roca caliza de montaña en una orografía de contraste que describe el río Trubia. En cuanto a su biología, la propuesta recogía que tiene un bosque de encinas del tipo de encinar cantábrico de gran importancia «tanto biogeográfica, como ecológica por su exclusiva capacidad para colonizar y estabilizar roquedos inhóspitos y albergar flora adaptada a estos hábitats». Destaca su población ornitológica, con colonias de passeriformes. La importancia de este desfiladero toma relevancia entre 1861 y 1862 cuando se horada la peña Armada, abriendo comunicación primero con Quirós y posteriormente con Teverga y que fue llevada a cabo por el ingeniero francés Gabriel Hein.

El desfiladero de Peñas Juntas fue visitado por la reina María Cristina en 1864 en donde pronunció su famosa frase: “Esto es horriblemente bello”. Después de esta atención siguió el coche hasta Caranga de Abajo, donde se reunió con el marqués de Camposagrado.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.