Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La vida por detrás

Inicio @ Tribuna La vida por detrás
Juan Carlos AVILÉS

[Nos tocó la china]

Pues ya casi estamos en Navidad. Y es que el tiempo, por mucho que pretendamos considerarlo como una unidad relativa con fines prácticos y organizativos, pasa en un santiamén. ¿Ah, que solo estamos en agosto? ¿Qué aun te quedan vacaciones para lucir pantorrilla y barriguita cervecera? ¿Qué no es momento de tocar las narices? Pues no te falta razón, pero he de reconocer que ando un poco depre, y eso se trasluce a la hora de echar a andar estas líneas sobre la incertidumbre del papel en blanco. ¡Qué se la va a hacer! La razón de esta inopinada ‘chafadez’ no es otra que haber cumplido los setenta, como os lo cuento. Dicen que la crisis de los cuarenta es la peor de todas, por aquello del `paso del Ecuador’, pero en mi caso transcurrió sin pena ni gloria. La de los cincuenta no me fue mal, mira tú, supongo que por aquello de pillarte con las pilas cargadas y un cierto aprendizaje vital, que siempre allana mucho el camino. Los sesenta ya fueron otra cosa, pero todavía el espejo muestra alguna benevolencia contigo (“¡pues no estoy tan mal, qué carajo!”), las piernas aún te responden, y la cabeza, que antes se movía como la de la niña de El Exorcista, va apaciguando las revoluciones y adoptando cierto sosiego, sobre todo con el bendito oasis de la jubilación y la conquista irrenunciable de la siesta diaria. Pero, ¡ay, amigo!, los setenta son otra cosa. Ya estás en la recta final y con el flamante billete hacia la decrepitud más abyecta en el bolsillo. Casi todo el pescado está vendido, has cambiado los espejos por ventanas (que tampoco está mal), el Ecuador se ha quedado a tomar vientos, te duelen todos los huesos menos el de la nariz y lo de la sabiduría de la edad, el único consuelo que nos quedaba, en el fondo no era para tanto. ¡Pues vaya plan! Así que, con el optimismo que nos caracteriza a los educados en la sacrosanta moral judeocristiana (¡aquí se viene a sufrir, oiga!), no queda otra que ir pensando en prepararse una maletita con lo imprescindible —como cuando vas a parir, pero a la inversa—, no sea que rompamos aguas y nos pille en bragas. Y mientras ir haciendo las compras de Reyes, que esto corre que se mata.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.