Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Grado acoge un encuentro de expertos para adaptar las leyes a «lo rural»

Inicio Grado Grado acoge un encuentro de expertos para adaptar las leyes a «lo rural»

El IV encuentro autonómico de asociaciones del ámbito rural de Asturias se reúne durante toda la jornada en la Casa de Cultura con el objetivo de que la igualdad ante la ley sea una realidad en los pueblos, que parten de condiciones desiguales a las ciudades

Izquierda, José Antonio Garmon, director general de Gobernanza pública, Transparencia, Participación y Agenda 2030. Centro, Rubén Fernández representante de MásPaz
y Lorena Álvarez Cabo concejala de Cooperación y Movimientos Sociales del Ayuntamiento de Grado

Redacción / Grau

En ocasiones, el precepto de que la ley es igual para todos no es una garantía de justicia. Es el caso de la España rural. No hay igualdad de trato si las condiciones de partida son desiguales. Por eso existe la necesidad de ruralizar las leyes. Este es el planteamiento inicial que se propone desde el IV encuentro autonómico de asociaciones del ámbito rural de Asturias que, en esta ocasión se reúnen en Grado durante todo el día de hoy para presentar nuevas propuestas.

La legislación, en todas las áreas, suele hacerse pensando en los núcleos urbanos, simplemente porque en ellos vive más gente. Pero esa legislación ‘urbano centrista’ puede ser lesiva al aplicarse en los territorios rurales y, especialmente, en los poco poblados. La Unión Europea impulsa ahora mecanismos para adaptar esas leyes evaluando el impacto que puede tener en el medio rural toda ley que aprueben los órganos legislativos de los Estados, en especial aquellos en los que el problema de la despoblación sea más acuciante.

En la jornada de hoy estarán representantes de asociaciones rurales, y también, por parte del Ayuntamiento moscón la concejala Lorena Álvarez Cabo y el director general de Gobernanza pública del Principado José Antonio Garmón. Habrá varias mesas redondas y por la tarde una visita por el casco antiguo de la villa.

 

Participantes del encuentro

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.