El comité de empresa destaca el «desencanto» del ambiente laboral generado por las «prácticas represivas de la dirección ante el éxito de la huelga del pasado diciembre»

Redacción / Grau
Los representantes de los trabajadores en el comité de empresa de Orovalle (CCOO, USO, SOMA-FITAG-UGT y CSI) han anunciado nuevas movilizaciones en la empresa belmontina si no se detiene la «política represiva» de la dirección con sanciones y despidos «desproporcionados» generados en las últimas semanas.
«Estamos en desacuerdo con la actual política de sanciones y despidos. Además de la aplicación de manera unánime de los castigos más duros aplicables a cualquier trabajador, como es el despido, la dirección de la compañía no admite ninguna consideración de la subcomisión de disciplina creada en el marco del Convenio Colectivo que nunca es escuchada, ejecutando por tanto la compañía siempre el más duro de los castigos. Despidos y faltas muy graves que castigan a unos trabajadores que llevan por otro lado sufriendo en primera persona los problemas del covid y la actual carga de la inflación sin que la compañía a diferencia de otras muchas de la región, hallan recompensado estos esfuerzos a una plantilla ejemplar que se muestra cada vez más desencantada por el ambiente laboral en el que se encuentran inmersos por las decisiones de la Dirección», recoge el comunicado conjunto del comité.
Los sindicatos entienden que todas estas sanciones y despidos «obedecen a prácticas represivas desde la dirección debido al éxito obtenido en la última convocatoria de huelga que tuvo lugar en el mes de diciembre del 2021» y advierten que «dar continuidad a la aplicación de estas sanciones, a todas luces desmedidas, obligará a retomar un escenario de movilizaciones con el fin de defender los derechos laborales de la actual plantilla de Orovalle». Consideran además que las últimas sanciones aplicadas ponen de manifiesto una vez más «su falta de respeto hacia los derechos de los trabajadores y su negativa de mantener unas relaciones laborales cordiales y basadas en el dialogo con la parte social» por lo que instan a la empresa»a recapacitar sobre el actual escenario sancionador y volver al camino de negociación real con la representación de los trabajadores para mantener la tan ansiada paz social que es imprescindible para la buena marcha de cualquier proyecto».
Deja un comentario