Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Los vecinos denuncian rallies ilegales alrededor de la fábrica de loza de San Claudio

Inicio San Claudio Los vecinos denuncian rallies ilegales alrededor de la fábrica de loza de San Claudio

Escepticismo sobre la posible venta del solar de la antigua planta industrial

Entorno de la antigua fábrica de loza, en total abandono / R. B.

Rafa Balbuena / San Cloyo

Durante la última década el proceso de ruina de la fábrica de loza ha sido un goteo continuo de desprendimientos, robos y vandalismo, con una lista de incendios que han degradado el interior hasta su calamitoso estado actual. Y aunque hace varios meses que no se registran alertas por fuego, ahora la inseguridad es otra: «nos consta que hay carreras de coches alrededor de la fábrica, eso es algo que se sigue produciendo y la gente ya está harta». Estas competiciones ilegales, con el consiguiente peligro para vecinos, viandantes y conductores, se suman a la degradación de otros equipamientos de la zona. El apeadero del tren y el paso a nivel, anexos a los terrenos de la fábrica, está igualmente llenos de pintadas y con notorios destrozos en sus instalaciones. «La pasarela está oxidada, es deprimente pasar por allí», prosigue Fernández. Y desde una poco afortunada vista panorámica, «se puede ver perfectamente la ruina de la fábrica y casi el olvido que sufre San Claudio entero». «Lo único bueno es el servicio de jardines, que están relativamente bien cuidados, y el barrendero, que trabaja bien la parte que le toca, aunque hay zonas donde no puede acudir porque «no le corresponde», según nos dice. En lo demás es todo una sensación de abandono». Fernández considera que para el vecindario «San Claudio sigue siendo una zona olvidada por el Ayuntamiento».

Por otro lado, la antigua fabrica de Loza sigue sin dilucidar el futuro de sus instalaciones. El anuncio efectuado el pasado mes de julio en un periódico regional por el Ayuntamiento de Oviedo, asegurando la existencia de negociaciones avanzadas con un comprador pujando por la adquisición de los terrenos de la empresa, sigue sin concretarse con nombre o razón social y es visto con total escepticismo por la asociación de vecinos. «Nos parece una cortina de humo y a estas alturas cuesta creer que pueda ser cierto», asegura Luis Miguel Fernández, presidente de la asociación. «Nadie desde el Ayuntamiento ni desde ninguna otra entidad se ha dirigido a nosotros a título individual, ni a mí como representante, para informarnos ni para decirnos nada al respecto, lo que me parece extraño», explica. «Por no saber, no sabemos ni de quién se trata ese supuesto comprador interesado», añade. La fábrica, que cerró sus puertas en 2009 para deslocalizar la producción en Marruecos, sigue en una situación de abandono absoluto, llena de maleza y suciedad por fuera, mientras que por dentro es todo escombros y destrozos, sin ningún arreglo a la vista. «No hay vigilancia, entra y sale quien quiere. Ahora mismo, la fabrica de loza es prácticamente un basurero», indica Fernández. A la asociación no le constan robos de material en su interior, «porque a estas alturas ya no debe quedar dentro nada que robar», matiza su presidente con sarcasmo. «El único valor actual de la fábrica son los terrenos, pero viendo el estado del recinto y lo inexistente del mantenimiento los inversores interesados tienen que ser muy pocos, a la fuerza».

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.