Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El Arqueológico expondrá la estela de Bodocena, hallada en Belmonte

Inicio Belmonte El Arqueológico expondrá la estela de Bodocena, hallada en Belmonte

La lápida funeraria, en honor a una niña fallecida en el siglo I a la edad de 12 años, fue hallada en 1993 durante unas obras en L’Auteiru, en Vil.laverde

La estela de Bodocena

Redacción / Grau

El Museo Arqueológico de Asturias ha incorporado a su colección permanente una pieza de singular valor: la estela funeraria de Bodocena, una lápida datada en el siglo primero después de Cristo que fue hallada durante las obras de reforma de una construcción rural en L’Auteiru, localidad de Vil.laverde, en el concejo de Belmonte de Miranda. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, y el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, han acudido esta mañana a su presentación pública.

La lápida conserva una inscripción cuya traducción sería Bodocena, hija de Aravo, del castellum Agubrigense, de 12 años, está enterrada aquí. La pieza posee notable interés histórico por la utilización de un antropónimo indígena, inédito en la región, y la referencia al patronímico o filiación. Sin embargo, el rasgo más destacable en el texto es la inclusión del símbolo “פּ”, interpretado por la mayor parte de especialistas como alusión al lugar de procedencia o pertenencia del individuo.

En Asturias se conocen otros dos ejemplares en los que se consta este signo, si bien ninguna de ellas posee, como la de Vil.laverde, un contexto arqueológico para el hallazgo material. Las investigaciones realizadas en su entorno directo, las explotaciones auríferas de la sierra de Begega, proporcionan a esta última un marco cronocultural que incrementa su interés histórico.

El contexto de procedencia de la pieza la sitúa en el periodo de explotación de la minas de oro de la sierra de Begega durante la Edad del Hierro y siglo I d.C. Las investigaciones realizadas por el arqueólogo Ángel Villa acreditan la existencia de una docena de yacimientos en la zona entre los que cabe destacar, por el volumen de material removido, en el alto de Courío, Antuñana, Bueinás-El Valle y Vil.laverde, paraje este último del que procede la pieza.

Los estudios confirman que las comunidades indígenas desarrollaron tareas mineras de cierta complejidad, incluidas labores de interior, durante la Edad del Hierro, varios siglos antes de la conquista romana. La incorporación al registro arqueológico de nuevos materiales bien contextualizados, como el caso de la estela de Bodocena, y el análisis de diferentes elementos han permitido constatar que la explotación y beneficios de las minas de oro de la zona comenzó en fechas anteriores a las tradicionalmente consideradas, en plena época de romanización.

Dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2022, y coincidiendo con la incorporación de la nueva pieza a la colección, el Museo Arqueológico albergará mañana, viernes, una mesa redonda en torno a la estela de Bodocena en la que intervendrán Margarita Fernández Mier, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo; Almudena Orejas, investigadora del Instituto Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Ángel Villa, arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias.

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, y el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, en la presentación pública de la estela funeraria..

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.