Redacción/ Trubia
La industria militar volvió ayer a la antigua fábrica de armas de La Vega, en Oviedo, para mostrar sus últimos desarrollos tecnológicos, en una jornada organizada por la asociación que agrupa a las empresas del sector en Asturias, liderada por Santa Bárbara Sistemas. El presidente regional, Adrián Barbón, recordó durante la jornada (en la que se presentaron nuevas tecnologías, en áreas como la robótica, la inteligencia artificial, los nuevos materiales o los vehículos sin tripulante) cómo estaba la situación hace menos de tres años, cuando la fábrica de armas de Trubia estuvo a punto de perder la ejecución del vehículo 8×8 Dragón, y Expal cerró sus puertas, también en la villa cañonera. «No han pasado siquiera tres años. Me pregunto cuántas personas creerían entonces que hoy estaríamos reunidos en este acto, con más de un centenar de sociedades representadas. Me pregunto cuántas se atreverían a aventurar que Santa Bárbara y Expal serían, junto con otra veintena de empresas, las promotoras de esta asociación, apoyada desde el primer momento por la Consejería de Ciencia», señaló el presidente regional, que hizo hincapié en el trabajo que hay detrás de este giro del sector en el Principado, donde hoy supone un 15% del PIB y mantiene 2.500 empleos. «Saquemos alguna conclusión. La adivinación es un imposible, pero el catastrofismo no alumbra ningún destino, salvo la desesperanza. Se trabajó en serio, hubo muchas conversaciones y negociaciones discretas con el Ministerio de Defensa –a cuya titular, Margarita Robles, reconozco su atención- y ahora nos encontramos con que la fábrica de Trubia tiene carga de trabajo asegurada para varios años, con que Expal ha reanudado su producción y con que la industria de defensa se ha convertido en un pujante vector de investigación y desarrollo tecnológico en Asturias, con 29 empresas vinculadas», valoró Barbón, que apuntó a que espera desarrollos similares en otras áreas productivas, como la siderurgia, la producción y distribución del hidrógeno verde, el sector agroalimentario o el biosanitario. En cuanto a la fábrica de La Vega, Barbón defendió su conversión en «un barrio o distrito de la innovación, como el que hay en muchas ciudades europeas».
Hacienda avisa por ganancias del juego online: qué debes saber La Agencia Tributaria (AEAT) ha…
La cita ganadera es en el Mercado de Ganado moscón los días 16, 17 y…
La escudería tenía previsto el acto oficial mañana, miércoles, en la Casa Consistorial quirosana Un…
El plazo finaliza el viernes, día 4 de abril y las solicitudes pueden gestionarse en…
El presidente asturiano anuncia "rigor máximo" en la investigación sobre el accidente de Zarréu, tras…
La tradicional prueba deportiva ofrece por primera vez una opción más corta, de 11 kilómetros,…
Ver comentarios
+
¿El papel lo aguanta todo?. A la Consejería de Industria, le quitan el IDEPA, lo pasan a Ciencia, que no tenía ni funcionarios, ni contenido alguno, crean el chiringuito de IDONIAL, ponen al frente a uno que no hizo la mili, montan el Cluster (que salvo SBS, S.A. y EXPAL Systems, S.A. no las conoce nadie en el sector de la defensa, suman plantillas fijas + ETT, hacen un folleto chapuza, con un lenguaje que no es el adecuado, actualmente en el sector (no es una industria militar, ni de armamento, sino de DEFENSA), SE circunscriben al sector del ET, etc. etc. Oy