Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Taja, en Teverga, en las Rutas de la Sabiduría Comunitaria y Concejil

Inicio Teverga Taja, en Teverga, en las Rutas de la Sabiduría Comunitaria y Concejil

La iniciativa de Tierravoz, que se presentó ayer en Oviedo y se extiende a otras cuatro localidades asturianas con conceyu abierto, busca hacer visibles las antiguas herramientas de gestión comunal para el autogobierno, con materiales audiovisuales que se podrán descargar con códigos QR

Presentación de las rutas, ayer en el Museo Arqueológico de Asturias

Redacción/ Grau

Asturias es rica en costumbres de gobierno comunal, desde el reparto de pastos a la organización de fiestas o ‘coceyos abiertos’ y juntas vecinales. para hacer visible este patrimonio la asociación Tierravoz está impulsado las Rutas de la sabiduría Comunitaria y Concejil, una iniciativa que se desarrollará en todo el país y que arrancará con cinco rutas en Asturias, entre ellas una en la comarca, en Taja(Teverga). La iniciativa fue presentada ayer en el Museo Arqueológico de Asturias en un acto que contó con la directora de Toerravoz Comunicación, Carmen Comadrán, y con el director general de Patrimonio, Pablo León. En Asturias además de en Taja habrá la ruta, señalizada con códigos QR para acceder a la información y los materiales audiovisuales, pasa por Abres, Somao (Pravia),  Lledías (Llanes) y Caleao (Caso).

«Las Rutas de la Sabiduría Comunitaria y Concejil quieren visibilizar los espacios y los éxitos de gestión colectiva, poner en valor la identidad participativa
de los pueblos y reconocer la sabiduría popular y la cultura rural. Esta iniciativa de Tierravoz Comunicación, pionera en el territorio nacional y que arranca en Asturias, destaca los cuatro elementos de la gestión comunal: el derecho consuetudinario y la gobernanza (en particular los concejos y las juntas vecinales), el cuidado del territorio, el trabajo en conjunto y la celebración. Cada ruta consta de diversos “Caminos del Buen Gobierno y la Buena Vecindad” que pretenden
ser una muestra del patrimonio cultural de los territorios rurales de Asturias: la casa concejo, los libros de acuerdos, las arcas de tres llaves, las estrategia de gestión de pastos comunes, los caminos que se limpian en conjunto, los lugares de celebración, etc», señalan los organizadores.

En palabras de Carmen Comadrán, directora la iniciativa: “Ponemos de manifiesto el resultado de cientos de años de organización concejil, relacionando la deliberación vecinal con su huella en el territorio. Aconceyamos (hacer concejo, en asturiano) y se mantienen paisajes, se cultivan erías, se organizan sestaferias para hacer casas o traer agua y se celebran fiestas. Queremos que ese hilo que víncula unas y otras acciones se contemple en conjunto y se reconozca su gran valor. En tiempos de polarización consideramos necesario mostrar cuánto han conseguido más de mil de años de acuerdos”. El lanzamiento de las rutas tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Asturias, en Oviedo, con la presentación de su directora, María Antonia Pedregal. Durante el acto, Pablo León, director general de Cultura, manifestó que “esta es una de las primeras iniciativas seleccionadas en la línea de apoyo a proyectos singulares a desarrollar en el ámbito rural y corresponde con las líneas de trabajo que viene desarrollando la Consejería”. Además, destacó el carácter innovador de la propuesta para poner en valor el patrimonio inmaterial a través de nuevas formas de creación y difusión.

Como reconocimiento por su interés y compromiso, tanto con el proyecto como con el medio rural, los representantes vecinales recibieron un emblema del proyecto. José Manuel García, secretario general de la Federación Asturiana de Parroquias Rurales, reivindicó la necesidad de seguir apoyando el patrimonio rural como seña de la identidad territorial y la conveniencia de proyectos como el que hoy se presenta y con el cual la entidad colabora desde 2012, año en que inició el proyecto “Concejo Abierto” (www.concejoabierto.org) y el cortometraje documental del mismo nombre.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.