Los voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reanudaron ayer los trabajos, tras la demolición de varias naves en ruinas el pasado mes de diciembre

Redacción/ Grau
Los voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica reanudaron ayer los trabajos de exhumación de la fosa de El Rellán (o La Chabola) en Grado, y en la primera tarde de excavación localizaron restos humanos, que podrían corresponder a dos personas. Los voluntarios volvieron a trabajar en la parcela, en los terrenos ocupados por varias edificaciones en ruinas, demolidos por la consejería de Presidencia, a través de la dirección general de Memoria Democrática
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica intervino en 2021 en la fosa de La Chabola en una zanja de algo más de diez metros, donde se recuperaron restos de 15 personas y se documentaron evidencias de una más, enterrada bajo la estructura de lo que fue una granja de cerdos, lo que hizo pensar que bajo la edificación podrían encontrarse más cuerpos. Esta hipótesis se confirmó en las excavaciones de 2022, cuando se recuperaron los restos de otras 23 víctimas. Durante esta última intervención, realizada en abril, se comprobó que las inhumaciones podrían continuar bajo esas edificaciones, que fueron demolidas en diciembre. Ahora han aparecido ya, en la primera tarde de trabajos, dos nuevos cuerpos.
En abril de 2022 se recuperaron numerosos objetos personales. Así, en la trinchera y junto a los restos humanos se hallaron útiles de aseo como cuchillas de afeitar, peines, pequeños espejos y frascos, además de objetos más personales, como gafas, una medalla de la Virgen de Covadonga, un anillo y una hebilla con iniciales, lápices, mecheros, etcétera.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha tomado muestras de ADN a familiares que tienen pistas de que sus seres queridos fueron asesinados y enterrados en ese lugar, con el objetivo de identificar los restos.
Deja un comentario