Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Quirós aprende de su pasado

Inicio z Quirós aprende de su pasado

Crónica de la ruta guiada por el cronista oficial, Roberto F. Osorio, por el patrimonio industrial quirosano, impulsada por el Museo Etnográfico para celebrar el Día Internacional de los Museos

Participantes en al ruta, en el embalse de Valdemurio

Por David FUEYO

Por segundo año consecutivo y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el Museo Etnográfico de Quirós ha ofrecido una visita guiada gratuita para conocer su rico patrimonio industrial y minero a lo largo del recorrido de la Senda del Oso a su paso por el concejo, en este caso desde el propio museo hasta el límite municipal en el pantano de Las Agüeras.

Las explicaciones han corrido a cargo de Roberto Fernández Osorio, cronista oficial de Quirós y gran conocedor del pasado de la zona que ha aprendido investigando y preguntando a los más ancianos de cada rincón quirosano.

La visita comenzó en el propio Museo Etnográfico, donde se mostró a la veintena de participantes la parte más emblemática de sus instalaciones, aquella destinada a mediados del siglo XIX a los altos hornos. El cronista comentó cómo los ingenieros franceses Gabriel Heim y Remigio Thiebaut investigaron acerca de la riqueza mineral del valle y decidieron crear en la zona de Torales la Fábrica de Fundiciones de Quirós.

Los visitantes pudieron ver también cómo los restos de las coladas aún permanecen enterrados en un prado cercano llamado “La Conca”, como lo que hoy es la Senda del Oso comenzó siendo un arcaico tren minero además de varios restos del sistema de cableado para el transporte de mineral que todavía hoy en día puede verse en algunos cierres de fincas aledañas a la propia senda.

En la parte final del camino hacia Las Agüeras, Fifí, una vecina de este pueblo, contó muchas anécdotas de su infancia, describió lugares de los que apenas queda rastro, como por ejemplo una capilla cercana al Palacio de las Agüeras o cómo fueron las obras del pantano en los años sesenta cuando, tal y como contó a los participantes en la visita, había barracones para los obreros, bar, cine y hasta piscina, de la cual parece que aún queda algún resto en forma de pozo que se pudo apreciar dado el bajo nivel de agua que el pantano presenta en estos días.

Roberto Fernández Osorio destacó la riqueza minera e industrial de Quirós indicando que llegaron a trabajar más de mil personas en la zona de orígenes muy distintos. Además de aprender historia y patrimonio también hubo tiempo para las anécdotas protagonizadas por personas. Desde la chocolatería regentada por un ciudadrealeño que llegó a haber en la zona o la sorpresa que algún quirosano llevó al ver por primera vez en su vida a una persona de color hasta el prado que misteriosamente aparecía cuchado y con el cierre renovado en tiempos en los que los fugados se escondían en los montes de Quirós. De una u otra forma fue un paseo de aprendizaje y reflexión para quienes decidieron pasar un domingo diferente.

Los asistentes, en el Museo Etnográfico de Quirós/ David Fueyo

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.