Publicado el: 03 Jun 2024

Los trabajadores municipales de Yernes y Tameza exigen mejoras laborales

Los empleados públicos reclaman a la alcaldesa que se abra una mesa de negociación para aprobar una relación de puestos de trabajo, y un convenio colectivo que incluya la jornada de verano que se aplica en otros concejos y regule el horario de atención al público

Casa Consistorial de Yernes y Tameza, en Villabre

Redacción/ Grau

Los trabajadores del Ayuntamiento de Yernes y Tameza denuncian su situación laboral y critican «la falta de respuesta de la Alcaldía». «Hace un mes celebramos una reunión con los sindicatos en la que se acordó convocar la mesa de negociación, y aún no se ha convocado», critican los empleados, que reclaman la negociación para abordar entre otros asuntos «la elaboración de la relación de puestos de trabajo, obligatoria en todos los Ayuntamientos, así como disponer de un convenio colectivo que dé respuesta a algunas de estas reivindicaciones, entre otras, flexibilidad horaria, horario de atención al público, establecimiento de jornada de trabajo de verano como en la mayoría de los Ayuntamientos», enumeran los empleados locales. «Reivindicamos nuestro derecho a la negociación colectiva e instamos a la Alcaldía a sentarse para abordar tanto éste como otros problemas. Denunciamos el silencio administrativo ante las reclamaciones y demandas que hemos planteado», concluyen.

Comentarios:
  1. Tamezano dice:

    Me gustaría saber de qué trabajadores se trata. Hay limpiadora a media jornada y una auxiliar administrativo a jornada completa. El resto son trabajadores de los planes de empleo y en prácticas. Creo que no hay más trabajadores en nómina municipal. Quieren reducir la atención al público en el Ayto con menos población de Asturias; creo que cada vecino que entre en el Ayto debería ser tratado como oro en paño. Les recuerdo que si trabajan en el Ayto es gracias a los vecinos, que no se olviden los sufridos trabajadores. Estamos perdiendo el norte. Claro que los trabajadores deben mejorar sus condiciones laborales, pero también deben ganárselas. Si aportas poco y exiges mucho, la cosa no se sostiene.

  2. Ruxixon dice:

    Voy a expresar una opinión que seguramente será impopular pero creo que se ajusta a la realidad actual.
    En el caso concreto de Asturias, seguimos con 78 municipios, como en el año 1900, cuando la población estaba repartida de forma muy diferente a hoy y las comunicaciones eran mucho peores.
    No tiene sentido que existan concejos que a duras penas son capaces de mantener una estructura burocrática con sus menguados ingresos. Para que un municipio sea sostenible, dicen los estudiosos que debe tener en torno a 10.000 habitantes. No hace falta ser muy listo para deducir que la inmensa mayoría de los concejos asturianos no cumplen esta premisa.
    ¿Qué sentido tiene mantener concejos minúsculos, como Yernes, o como Noreña que está enclavado dentro de Siero, o Santo Adriano?
    ¿No sería más eficiente un «gran concejo» que englobase a los de la «Senda del Oso» (Quirós, Proaza, Santo Adriano, Teverga)? Los tiempos cambian y demandan que nos adaptemos a ellos y como decía un profesor mío en la Facultad, es la «función» la que debe crear el «órgano», y no a la inversa. Más temprano que tarde, habrá que pensar en reformar la estructura municipal y actualizarla, en aras de ser más eficaces y de reducir costes.

Deje su comentario

La Voz del Trubia