Publicado el: 17 Jun 2024

Zapico tranquiliza a los vecinos: no habrá parques de baterías en pueblos y bosques

El consejero de Transición Ecológica participó en una asamblea con más de un centenar de vecinos de Candamo, Las Regueras e Illas, preocupados por tres proyectos que afectan a los pueblos de Biedes, Parades, Ventosa y Argañosa

La asamblea, en la que se portaron camisetas de ‘Zona rural, no industrial’

Redacción/ Grau

Vecinos de Candamo, Las Regueras e Illas celebraron ayer una asamblea  sobre los proyectos de parques de baterías, que sacó a información pública el mes pasado la Consejería de Transición Ecológica y han caído como un mazazo, ya que se sitúan a poca distancia de pueblos, y también de masas forestales, por lo que se incrementa el riesgo de incendios. A la asamblea acudió el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, que volvió a enviar a los vecinos un mensaje de tranquilidad, asegurando que el decreto que regulará los criterios para la instalación de parques de baterías garantizará una distancia de seguridad con núcleos rurales, casas dispersas, masas forestales y ganaderías. En este sentido, el consejero ha calificado de “claramente insuficiente” una distancia de seguridad de 100 metros.

La asamblea se celebró ayer por la mañana en Ventosa (Candamo) con vecinos de los concejos donde hay interés empresarial por instalar estos almacenes de energía. En este encuentro han intervenido la alcaldesa de Candamo, Marta Menéndez; el alcalde de Illas, Alberto Tirador; el teniente de alcalde de Candamo, Gabriel Menéndez; el director general de Ordenación de Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, y el director general de Vivienda, Daniel Sánchez.

El consejero, que ha calificado de “muy fructífera y enriquecedora” la reunión, ha anunciado que su departamento trabaja ya en la elaboración de una instrucción previa a la aprobación del decreto, que recoja recomendaciones para la ubicación de estas instalaciones.

Asimismo, ha agregado que el decreto, en el que trabajan en coordinación con la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económica, estará listo para las últimas semanas del año.

“Compartimos la preocupación de los vecinos por las posibles consecuencias de estas instalaciones en las inmediaciones de sus domicilios y por eso, les he trasladado un mensaje de tranquilidad: el Gobierno de Asturias es consciente de esta problemática y desde las consejerías de Industria y Ordenación del Territorio estamos trabajando ya en un decreto que aborde la ordenación y regulación de estas instalaciones”, ha señalado Zapico.

Preservar la vida y las actividades tradicionales en el medio rural

El consejero ha apuntado que estos almacenes “pueden ser necesarios en el contexto de la transición energética, pero debemos determinar su ubicación porque no todos los sitios valen y, por lo tanto, deben ubicarse donde no generen inconvenientes para desarrollar la vida y las actividades tradicionales del medio rural asturiano”. En este sentido, ha añadido que el futuro decreto debe determinar que estas instalaciones son una “actividad industrial y, como tal, debe ubicarse en suelos industriales y mantener una distancia de seguridad con casas dispersas, núcleos de población, masas forestales y explotaciones ganaderas de carne y de leche”.

Zapico ha concluido su intervención manifestando su comprensión con la preocupación expresada por los vecinos, comprometiendo el apoyo de su consejería a sus reivindicaciones y pidiéndoles “un margen de confianza para trabajar y sacar ese decreto que preserve un modelo de desarrollo rural sostenible y equilibrado”.

Deje su comentario

La Voz del Trubia