‘Conoce nuestros osos’, actividad de verano para conocer mejor la fauna asturiana

Inicio Proaza ‘Conoce nuestros osos’, actividad de verano para conocer mejor la fauna asturiana

El proyecto de la Fundación Oso Asturias pone en marcha itinerarios con sesiones didácticas para informar de la situación de esta especie y de su hábitat

Osos cantábricos en Asturias

Redacción / Grau

La Fundación Oso de Asturias ha abierto las inscripciones para los itinerarios de verano “Conoce nuestros osos”, que son sesiones didácticas gratuitas con personal de la propia fundación que tienen como objetivo dar a conocer la situación del oso pardo cantábrico y su hábitat, así como el trabajo diario con las osas Paca y Molina. La primera visita está prevista para el próximo lunes.

En concreto se llevarán a cabo todos los lunes, miércoles, viernes y domingos de julio y agosto y hasta el 8 de septiembre. Los itinerarios, que son gratuitos, comenzarán a las 10.30 horas, en la Casa del Oso, en Proaza, y tendrán una duración de 90 minutos. Tras la visita guiada a las instalaciones, los visitantes darán un paseo hasta los cercados donde habitan Paca y Molina. En esta segunda parte, el cuidador de las osas explicará las características de estas instalaciones y dará respuesta a las preguntas que puedan surgir.

Para poder participar es imprescindible inscripción previa por teléfono (985 96 30 60) o por correo electrónico (info@osodeasturias.es). Los itinerarios, que se realizan por noveno año consecutivo, son posibles gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Proaza y Santo Adriano y la Asociación Turística de ambos concejos (Asturproc).

En marcha una nueva campaña de los informadores ambientales

Además, los informadores ambientales de la FOA continúan durante los meses de verano asesorando a los visitantes en los principales espacios naturales de la región gracias al apoyo de sus patrocinadores, la Fundación EDP y el Grupo Baldajos. Concretamente, desarrollan su labor en los espacios naturales de los Valles del Oso y en los parques naturales de Las Ubiñas-La Mesa, y Somiedo. Los informadores divulgarán las mejores prácticas para disfrutar de forma responsable de la naturaleza, atienden las dudas de los turistas, les entregan material informativo y realizan encuestas para detectar el grado de conocimiento que tienen sobre el oso pardo y sobre este tipo de turismo.

Toda la información sobre las iniciativas de educación ambiental de la Fundación Oso de Asturias está disponible en su página web, https://www.osodeasturias.es/actualidad.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.