Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Asturias pedirá al Ministerio de Agricultura que cofinancie las vacunas de la campaña ganadera

Con la financiación de la vacuna se busca fortalecer la prevención sanitaria, así como reducir los gastos veterinarios a los que hacen frente las ganaderías afectadas por esta enfermedad

Vacas en el monte

Redacción / Grau

El Gobierno de Asturias pedirá al Ministerio de Agricultura que cofinancie junto con las comunidades autónomas la inmunización de la campaña ganadera en aquellas enfermedades cuya vacunación no es obligatoria. El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, trasladará esta solicitud en la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios que se celebrará esta tarde, con el fin no solo de apoyar al sector para la prevención de patologías y la producción de alimentos seguros y de calidad, sino también para tratar de implantar la vacunación voluntaria en el Principado y ayudar a proteger la cabaña de cara al próximo año.

Entre las profilaxis no obligatorias figura la de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), cuya vacuna fue autorizada en julio por el ministerio para proteger a los animales del virus que la causa. También existen otras patologías, como el carbunco o la pasteurelosis, para las que se quiere fomentar su protección.

Asturias ha registrado por el momento 46 casos de EHE en 24 explotaciones. Con la financiación de la vacuna se busca fortalecer la prevención sanitaria, así como reducir los gastos veterinarios a los que hacen frente las ganaderías afectadas por esta enfermedad.

Ayudas sin burocracia

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobará en los próximos días un paquete de ayudas directas, que se llevarán a cabo mediante un proceso que elimina la burocracia y no requiere la solicitud previa del ganadero, y que compensarán con 1.068.000 euros a 506 explotaciones de ganado bovino afectadas por esta enfermedad desde el 4 de septiembre de 2023 hasta el 15 de abril de este año.

Con este apoyo económico se trata de paliar las pérdidas económicas de aquellas ganaderías en las que se han diagnosticado casos o se han producido muertes por esta patología. Los ganaderos podrán recibir hasta 2.000 euros por explotación para hacer frente a los gastos veterinarios, de limpieza y de desinsectación.

La EHE es una enfermedad de declaración obligatoria, que no afecta al ser humano y, por tanto, no se establece ningún tipo de restricción a la explotación afectada y tampoco con relación al consumo de productos de estos animales (carne, leche…), pero sí en cuanto al movimiento de animales vivos.

La consejería recuerda la importancia de realizar los análisis a cualquier animal sospechoso de contener la enfermedad, así como el tratamiento del mismo. Las pruebas son analizadas de manera gratuita, al estar bonificadas al 100%, para conocer a través de PCR,  si los animales están infectados. Unos análisis que serán decisivos para poder optar a estas ayudas.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.