Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Tuña, capital española de la memoria democrática

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y el presidente asturiano, Adrián Barbón, descubrieron una placa en honor a Riego en el Día de la Memoria Democrática

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, han descubierto una placa que identifica como Lugar de Memoria la casa natal y el busto del general Rafael del Riego.

Redacción/ Grau

Tuña, en Tineo, acogió ayer el acto institucional por el Día de la Memoria Democrática, con la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente asturiano, Adrián Barbón. El presidente y el ministro han descubierto una placa que identifica como Lugar de Memoria la casa natal y el busto del general Rafael del Riego, que encabezó en el siglo XIX el pronunciamiento que puso fin al absolutismo del rey Fernando VII para dejar paso a un régimen constitucional que se prolongó de 1920 a 1923, durante el periodo conocido como trienio liberal.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón aseguró Tuña que la memoria democrática “se defiende trabajando por ella”, por lo que un político “está obligado a comprometer proyectos y recursos para que no sea un esfuerzo baldío”. Barbón ha participado hoy, junto con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en el acto institucional del Día de la Memoria Democrática que se ha celebrado en esta localidad tinetense.

En su intervención, el presidente ha enumerado algunas de las actuaciones llevadas a cabo por su gobierno, como la puesta en marcha de un estudio sobre fosas de personas desaparecidas y el  convenio suscrito con la Universidad de Oviedo para la búsqueda e identificación de estos restos. En esta legislatura, además, se ha ampliado el presupuesto para esta área, se ha creado el Instituto de la Memoria Democrática y se ha elaborado un mapa interactivo que incluye 398 fosas en 62 concejos.

Barbón ha explicado que la elección del 23 de septiembre como el Día de la Memoria Democrática se debe a que fue en esa fecha, en  el año 1937, cuando más de mil niños y niñas, los niños de la guerra, se subieron a un barco en el puerto de El Musel para huir de la Guerra Civil.

“En la playa del Arbeyal de Gijón hay un monumento. Representa a aquellos niños de los que hablaba al principio que dejaron su tierra y su familia para huir de la guerra. Ellos, como el general Riego, como las miles y miles de personas anónimas que nunca pondrán nombre a un capítulo de un libro de historia, compartieron el anhelo ilusionado de una patria libre”, ha asegurado. “Gracias a ellos estamos aquí. Les debemos la democracia y la libertad que ellos soñaron y nosotros disfrutamos. Por eso no debemos ni podemos olvidarlos. Nos lo advierte el filósofo español George Santayana, desde la entrada a Auschwitz,  el siniestro campo de exterminio nazi: Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.

En el acto celebrado ayer en Tineo han participado también la alcaldesa de Tineo, Montserrat Fernández; la delegada del Gobierno, Adriana Lastra; los consejeros de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos; la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, y las directoras generales de Memoria Democrática, Begoña Collado, y de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Gómez Romano.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.