Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La muestra ‘ConCiencia Histórica’ llega a Grau

La Casa de Cultura muestra los trabajos de los colegios de Belmonte, La Mata, Virgen del Fresno y Bernardo Gurdiel con el grupo de investigación LLABOR y expone las piezas halladas en las excavaciones de El Casal y El Monasterio

Excavación en Belmonte dentro del programa ConCiencia Histórica

Redacción/ Grau

El grupo de investigación LLABOR-Social LandsCapes de la Universidad de Oviedo y los colegios públicos de Balmonte, La Mata, Virgen del Fresno y Bernardo Gurdiel de Grado, presentan la exposición «El Camín Real de la Mesa. Viaxes ya viaxeras: personas, ideas ya mercancías». Una muestra en la que el alumnado expone el trabajo realizado durante el curso académico 2023-2024 en el marco del proyecto ConCiencia Histórica. Tras las salidas de campo para descubrir el patrimonio del entorno a los centros escolares, talleres de arqueobotánica, arqueozoología, cerámica, tradición oral, LiDAR, fotogrametría y excavaciones arqueológicas en esta exposición el público podrá disfrutar del trabajo que los estudiantes han preparado en el aula junto a sus profesoras/es sobre diferentes temas del Camín Real: los viajes, el estraperlo, las ferias de ganado, y el mercado. Además, en las vitrinas se exponen las piezas encontradas por las/os escolares en las excavaciones de El Casal (Grau) y El monasterio (Balmonte).

La exposición forma parte del programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio que este 2024 están dedicadas a las rutas culturales, redes y puntos de encuentro. Tras exponerse en el Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo) del 20 de junio al 15 de septiembre llega ahora a la Casa de Cultura de Grau/Grado del 1 de octubre al 10 de noviembre. A partir de noviembre estará en el Aula del Oro de Belmonte de Miranda.

ConCiencia Histórica es una propuesta educativa diseñada por el grupo de investigación LANDS-LLABOR. Se trata de un proyecto orientado hacia la población infantil y juvenil del medio rural asturiano que persigue despertar vocaciones científicas y favorecer un mayor conocimiento del entorno en el que vive el alumnado. El proyecto ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (referencia: FCT-22-18102). También han participado como patrocinadores los ayuntamientos de Belmonte y Grau, la Caja Rural de Asturias y la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias. Cuenta con la colaboración del centro de día y la residencia de personas mayores local (ERA), el Muséu Etnográficu y de Historia local de Grau/Grado, el Archivu de la Tradición Oral d’Ambás (ATOAM), así como el Museo Arqueológico de Asturias y el centro de investigación del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA).

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.