Cuando alguien decide postularse para ser elegido como representante de un municipio, ha de hacerlo sabiendo que va a adquirir el compromiso de luchar siempre por el bien común de ese concejo, buscando lo mejor para el conjunto de la ciudadanía, escuchando a todos y todas, y asumiendo dicha responsabilidad, por encima de intereses particulares.
En nuestro caso, supone además un compromiso adquirido con los votantes, plasmado en nuestro programa electoral. Es desde este convencimiento, que queremos dejar clara la postura del Grupo Municipal Socialista sobre el proyecto “ Parque Eólico Bufarán”, que en el caso de Candamo, supondría la instalación de cinco aerogeneradores en Sierra Sollera.
Nuestro municipio carece de competencias en materia ambiental, es el servicio técnico de la administración competente, y no este Ayuntamiento, el encargado de determinar si un proyecto empresarial cumple o no con la normativa medioambiental. Dicho servicio, destaca precisamente por la minuciosidad y el rigor exigido a cualquier iniciativa que le llega a examen. No es una alcaldía quien puede determinar de modo caciquil estas cuestiones, ni siquiera a través de la presentación de informes privados de parte, sino el Pleno Municipal, atendiendo a los informes técnicos ambientales oficiales.
Nuestro grupo municipal, al igual que nuestros compañeros y compañeras, está absolutamente comprometido con la transición energética, justa y limpia, una transición que solo puede partir de la solidaridad interterritorial. No vale mirar a otro lado cuando toca aportar al mapa energético global. Resulta contradictorio obtener el beneficio de este tipo de energías, pero no arrimar nuestro hombro en aquello que, dentro de la estricta normativa vigente, nos sea requerido.
Candamo está lleno de mujeres y hombres progresistas, que entienden perfectamente que el avance social exige una apuesta por nuestra parte, y que nuestra sociedad está muy por encima de intereses personales.
Quizá la energía eólica no sea perfecta, evidentemente genera impactos, quizás algún día exista algo mejor y más eficiente, pero la realidad es que nuestro planeta no puede esperar. La transición energética no puede vivir de quimeras, sino de acciones y realidades. Esa Asturias que tira abajo las chimeneas de las térmicas de carbón, es la misma que apuesta por energías objetivamente sostenibles, que ojalá un día sean superadas por otras incluso más eficientes , pero el futuro no nos permite esperar. La emergencia climática y las necesidades energéticas nos dicen que tenemos que actuar ya.
Nuestro concejo tampoco puede permitirse de nuevo ser víctima de los efectos negativos de una instalación sin una contraprestación a cambio. Hemos escuchado, recientemente, que se nos acusa de pensar en beneficios económicos para el concejo. Pues en efecto, entonamos el mea culpa si de eso se nos acusa. Mientras tengamos la gran responsabilidad de trabajar por nuestro concejo, buscaremos recursos, oportunidades, y vías de desarrollo para nuestro territorio y nuestras gentes, desde la legalidad, la sostenibilidad y el progreso.
Actualmente la ley obliga a las empresas a compensar el impacto que sus actividades tengan en el territorio mediante convenios colaborativos, este es uno de los puntos cruciales que aborda el documento elaborado por Greenpeace y Fundación Renovables en el que se señalan las buenas prácticas a seguir para desarrollar estos proyectos. Un ejemplo cercano de estas, lo encontramos en Begega (Belmonte), donde la empresa promotora asesorada por las medidas correctoras del FAPAS realizó la plantación de 100.000 árboles autóctonos que permitieron aumentar la población del Oso Pardo y recuperar el entorno natural.
Un proyecto de estas características, con una inversión de 72 millones de euros, supondría además de recursos económicos importantes que revertirían en obras y servicios a la ciudadanía, un valor añadido mediante la mejora o creación de infraestructuras y el desarrollo de dicho convenio que podría contemplar: la reforestación de Sierra Sollera y otros espacios naturales, la colaboración en el Plan municipal contra Incendios, la dotación de autoconsumos a los edificios públicos, la creación de comunidades energéticas, el apoyo a iniciativas locales de formación y emprendimiento.
Por nuestra parte tramitaremos la moción del PP aprobada en el pleno, aun considerándola, oportunista, vacía de contenido y que no responde al deseo de toda la población de Candamo, como intenta poner de manifiesto, ni a los intereses de nuestro concejo.
Deja un comentario