Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Más de un millar de autónomos de la comarca podrán optar a la nueva tarifa rural

El programa de ayudas, que se puede solicitar hasta el 21 de octubre, está dirigido a trabajadores por cuenta propia de concejos de menos de 3.000 habitantes

El alcalde de Illas, Alberto Tirador, a la izquierda, habla con el. consejero de Ciencia, Borja Sánchez y el director de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias

Redacción/ Grau

Más de un millar de trabajadores de nueve concejos de la comarca se podrán beneficiar de la nueva tarifa rural lanzada por el Gobierno asturiano, un programa de ayudas dirigido a trabajadores autónomos de concejos de menos de 3.000 habitantes. En la comarca son ocho los municipios que cumplen este criterio: Belmonte de Miranda, Candamo, Proaza, Quirós, Las Regueras. Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza.

En Asturias el programa afecta a cerca de 4.500 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, que representan el 40% del empleo en 40 municipios de la zona rural.

Las ayudas, dotadas con 4 millones de euros, se dirigen a profesionales autónomos ya establecidos que hayan causado alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social (RETA, REMAR) antes del 31 de diciembre de 2021 y que no se hayan dado de baja.

La ayuda se concederá en régimen de concurrencia competitiva y con un máximo de 1.104 euros por solicitante. Las personas interesadas podrán presentar su solicitud hasta el próximo lunes, día 21 de octubre.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, y el director de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias, han presentado en Illas la primera convocatoria de tarifa rural, acompañados por el alcalde, Alberto Tirador. Illas es uno de los municipios en los que más impacto puede tener el programa, ya que el 64% de las personas afiliadas son autónomas, concretamente 91 de 142.

Los datos disponibles reflejan que existe una relación directa entre población y censo de trabajadores por cuenta propia: cuantos menos habitantes tiene un concejo, mayor es el porcentaje de autónomos.

En este sentido, a nivel autonómico, el porcentaje de personas trabajadoras por cuenta propia se sitúa en el 18%. Sin embargo, en los 40 municipios con menos de 3.000 habitantes, esa tasa ronda el 40%, es decir, cuatro de cada diez trabajadores podrán beneficiarse de la nueva ayuda autonómica. Además, en 20 de esos concejos, la tarifa rural contribuirá a la consolidación del empleo de más de la mitad de los afiliados. En el caso de municipios como Amieva, Illano o Illas, la medida puede beneficiar hasta a siete de cada diez trabajadores.

El Principado destina 4 millones en el presupuesto de este año para esta tarifa, que persigue favorecer el mantenimiento del empleo en los concejos rurales y contribuir a la transformación económica.

El consejero de Ciencia ha destacado la importancia de esta nueva línea de ayudas para avanzar en “uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las zonas rurales, que está relacionado con el reto económico, el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo como elemento fundamental para retener y atraer población”.             

Esta línea de apoyo a los concejos con menos habitantes se suma a otro programa para favorecer la creación de nuevos puestos de empleo por cuenta propia, dotado con 2,5 millones y destinado a personas de alta en autónomos en los ejercicios 2022 y 2023. Esta convocatoria, en fase de resolución, ha recibido más de 2.500 solicitudes.

Como complemento, la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias (Asturgar) ha puesto en marcha el programa Autónomo Ágil, destinado a mejorar el acceso a la financiación del colectivo de trabajadores por cuenta propia mediante una herramienta digital pionera en España. Los préstamos de inversión que se pueden simular y agilizar a través de este instrumento oscilan entre los 10.000 y los 50.000 euros de importe y para circulante, entre 10.000 y 30.000 euros.

Estas acciones se suman a las ayudas que en 2023 beneficiaron a algo más de un millar de autónomos y microempresas, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), por un importe superior a los cuatro millones.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.