La dirección general de Minas comenzó la pasada semana a consolidar el túnel, mientras el Ayuntamiento ha licitado el arreglo de la sala de máquinas
L. S. N./ Teverga
La dirección general de Minas ha comenzado ya las obras de consolidación y reparación de la galería del pozo San Jerónimo, en Santianes (Teverga). Se trata de unas obras que el equipo de gobierno, de Iu, había solicitado en reiteradas ocasiones, con las miras en recuperar para el uso turístico la antigua explotación minera, una de las señas de identidad del concejo. Las obras iniciadas por la dirección general de Minas comenzarán por un tramo no muy grande, pero lograrán uno de los objetivos, que se pueda hacer visitable al menos una parte de la antigua explotación. Durante los primeros días de obras se han sacado a la luz varias máquinas de la antigua mina.
El objetivo del Ayuntamiento es restaurar el pozo San Jerónimo y convertirlo en uno de los atractivos turísticos de Teverga, una vieja idea que va tomando forma. Además de la consolidación de parte de las galerías, que acomete el Principado, se ha iniciado la tramitación para mejorar la casa de máquinas, unos trabajos menos complejos que hará directamente el propio Ayunta-miento. El alcalde, Adrián Gayo, ha sacado ya a licitación las obras, con un presupuesto de algo más de 97.000 euros, y 45 días de plazo de ejecución. Las obras se basan en un proyecto del arquitecto Ignacio García Vega y tienen como objetivo “ definir y valorar las obras necesa-rias para el acondicionamiento del Pozo San Jerónimo, y posteriormente dotarlo de contenidos museísticos”. Este plan de musealización es la siguiente fase que hará el Ayuntamiento para convertir al pozo en uno de sus recursos culturales y turísticos.
Según señala la memoria del proyecto, “el pozo actualmente se encuentra en mal estado de conservación, pero sin observarse daños estructurales, por lo que las obras se centran en mejoras vinculadas a la pintura interior y exterior, as bajantes de aguas pluviales, lim-pieza de humedades, y sustitución de material en la cubierta”. Las obras incluyen el desmontaje de la actual cubierta, de placas de fibrocemento con amianto, lo que obliga a contratar a una empresa es- pecializada en manejar este material cancerígeno. Después se hará un tratamiento manual de la estructura metálica, para optimizar su conservación, y se colocarán paneles aislantes, y sobre ellos, placas de fibrocemento sin amianto. El remate de la cumbrera se hará con placas de acero. para el drenaje de la cubierta se retirará el actual canalón visto por otro oculto y se colocarán cuatro bajantes metálicos. Las obras incluyen también el tra- tamiento de las fachadas, eliminando ala actual pintura y volviendo a pintar todo el exterior de la casa de máquinas. Las obras se completarán con la colocación de una puerta de seguridad anti-incendios. El objetivo final es restaurar el pozo, testigo del pasado minero de Teverga y también de luchas obreras que marcaron la historia reciente del concejo.
El Pozo San Jerónimo, según resume el proyecto, «fue profundizado en una fecha imprecisa (entre 1945-50 y otros en 1960) por Hulleras e Indus trias, S.A. Las minas de HULLASA fueron intervenidas por el Estado en 1971 tras negarse la empresa a su integración en HUNOSA, y así se mantuvieron, bajo la tu tela estatal, hasta 1987, cuando se hizo cargo de ellas el cono cido empresario Victorino Alonso, que cerró el pozo en 1992”. El conjunto tiene un castillete de 20 metros, la casa de máquinas, con la maquinaria de extracción, y la galería.
Deja un comentario