Categorías: . NoticiasProazaz

“La comunidad educativa está muy unida, hay una entrega absoluta”

“Haremos una comisión mixta con los ayuntamientos y antiguos alumnos por el aniversario”

[ENTREVISTA A HUGO SÁNCHEZ LLANA, DIRECTOR DEL COLEGIO P. NICOLÁS ALBUERNE, DE PROAZA Y SANTO ADRIANO , QUE ABRIÓ SUS PUERTAS HACE 50 AÑOS]

Hugo Sánchez Llana

Lucía S. Naveros/ Proaza

El colegio padre Nicolás Albuerne, que atiende a los concejos de Proaza y Santo Adriano, cumple 50 años, una efeméride que llega cuando el centro tiene una comunidad escolar muy unida y activa, con Hugo Sánchez Llana, ex concejal de Juventud de Grado, a la dirección.
-¿Cómo definiría la situación actual del colegio?
-Diría que es la escuela perfecta para las maestras y maestros que quieren desarrollarse profesionalmente con satisfacción. El contexto es envidiable a todos los niveles (entorno, centro, aula y persona) gracias al aperturismo y la unión actual de todos los sectores de la comunidad educativa.
-¿Qué le llamó la atención cuando llegó a la dirección?
-Puedo decir alto y claro que fue la dedicación del personal del centro. En este momento hay dos personas con destino definitivo en el colegio (mi compañero Matías y yo). Los dos llegamos en el curso 23/24, junto con Lidia, la maestra de Infantil del año pasado. Éramos las tres únicas jornadas completas en el centro y los tres éramos nuevos. Creo que nuestro trabajo no habría sido el mismo sin las y los profesores itinerantes o a media jornada que ya conocían la escuela y que hicieron todo por ayudarnos: Feli, Marce, Marta, Nati y las dos Pilares. A ellas y él se unieron (el curso pasado y/o este): Graciela, Pelayo, Susi y las Vanesas. Yo llevo trabajando en Educación desde los 21 años, en diferentes contextos en España, Italia y Reino Unido; me atrevo a decir que el personal de nuestro centro es el de mayor calidad y profesionalidad que yo he visto hasta ahora. Y es que Proaza no puede entenderse tampoco sin sus trabajadoras y trabajador no docente. Tenemos a nuestro querido cocinero, Chus, que lleva años en el colegio y que dedica su jornada laboral a darnos de comer con una gran dignidad y con los mejores productos locales. Además de él, están las monitoras de comedor de este y otros años (Alba, Ana Mari, Espe y Manolo). La persona que más tiempo lleva es Espe y, además del comedor, trabaja en el transporte escolar junto a Luis y Nedi. Toda la comunidad sabe que Espe es un pilar fundamental en nuestro día a día. Y luego está Marga, que se encarga de que tengamos el colegio listo cada día y también Mero, que viene cada viernes de manera voluntaria a coordinar el proyecto del huerto escolar. Todas estas personas tienen una entrega absoluta que a día de hoy me sigue pareciendo admirable.
-¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Y sus debilidades?
Diría que las fortalezas son la ratio de alumnado-docente, el propio alumnado al que tanto queremos, el ambiente positivo de trabajo, la flexibilidad del Claustro, y la implicación de los diferentes sectores de la comunidad educativa. La colaboración con las instituciones del entorno (EEI Proaza, Ayuntamientos de Proaza y Santo Adriano, Centro de Día y Rompiendo Distancias) es continuada; un ejemplo son las personas mayores del entorno que nos ayudan a, por ejemplo, preparar celebraciones siempre que necesitamos algo. Además, justo el año pasado tocó renovar el Consejo Escolar y, ahora mismo, es un órgano que goza de salud y vitalidad y que sirve para dialogar sobre las preocupaciones de toda la comunidad educativa. Por otro lado, está también el AMPA; yo personalmente agradezco mucho a su presidenta Arancha toda la mediación que hace y que hizo entre escuela-familias. En cuanto a las debilidades, me decantaría por dos cosas. Por un lado, están las dificultades de hacerse cargo de una dirección unipersonal (dirección, jefatura, secretaría, administración, etc.). Por otro lado, está la poca estabilidad en la plantilla fija. En nuestro centro estamos creando, como decía antes, el ambiente perfecto para que cualquier funcionaria o funcionario definitivo quiera venirse. Hay dos plazas ya cubiertas. Estamos a la espera de ver si se cubre la vacante de infantil y, también, de poder solicitar a la Consejería la creación de una plaza orgánica más de la especialidad de primaria. Todo llegará a su tiempo.
-¿Qué cree que ha cambiado, para bien y para mal, en 50 años?
-No me atrevo a hacer un análisis personal de algo tan relevante, pero imagino que la educación ha ido cambiando a lo largo de estos 50 años (desde el inicio del proceso democrático) según ha ido evolucionando la propia sociedad española. Al final, la escuela pública es un entramado de instituciones que estamos al servicio de la sociedad. La escuela de hoy en día tiene, con la legislación educativa en la mano, la tarea de formar ciudadanas y ciudadanos que puedan contribuir positivamente a la vez que crecen felices y con unos valores concretos que nos permitan seguir viviendo con unión, respeto y libertad.
-¿Qué ideas se están barajando para el cincuentenario?
De momento solo puedo decir que desde el centro pensamos que es interesante crear una Comisión para organizar el acto. Esta comisión la coordinaré yo como director, pero también estará nuestra querida Marta, que fue elegida por el Claustro como representante del personal del centro; ella es proacina, está muy implicada y es conocedora del cole y su realidad. Además de ella, habrá representantes de los Ayuntamientos de Proaza y Santo Adriano y también de las familias y del antiguo alumnado. A mí me parece indispensable que seamos todas y todos quienes definamos cómo queremos celebrar los 50 años de nuestro colegio. Este mes convocaremos la primera reunión y será tarea de la Comisión aportar ideas. Por parte del centro, propondremos celebrar un acto abierto en el que podamos compartir experiencias vividas en estos años. Nos gustaría también que estuvieran presentes representantes de la Administración autonómica. No obstante, hay que esperar a que sea la Comisión la que defina completamente el cincuentenario.
-Para llegar a la dirección presentó un proyecto educativo, ¿cuáles son sus principales propuestas?
-Presenté el proyecto de dirección a finales del curso 23/24, cuando se publicó la vacante. Antes de presentarlo mi nombramiento era extraordinario y por necesidades en el centro. Esto quiere decir que la escuela necesitaba una persona en la dirección y me tocó a mí. Que hoy esté aquí con el proyecto presentado es gracias a todas las personas que he nombrado hasta ahora y que hacen mi día a día más fácil, porque me ayudan sin condiciones siempre que lo necesito y eso es una gran fortuna. Además de ellas, quiero aprovechar para agradecerles a Sofía y Susana, directoras de Teverga y Quirós, que siempre tengan la mano tendida, junto a otras compañeras como Clara, del colegio de Trubia. No puedo olvidarme tampoco de María José, la directora que estuvo el año antes que yo y que hizo una labor excepcional, y tampoco de Luis, un querido vecino de Villamejín y ex compañero de profesión que me asesoró y me ayudó a comprender un poco mejor los entresijos de la gestión económica del centro.

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Cómo Johan Cruyff revivió al FC Barcelona y dejó su huella en el fútbol mundial

El FC Barcelona es uno de los clubes más grandes y exitosos del mundo, pero…

hace % días

Grau expresa en la calle su dolor por el adolescente fallecido

Los servicios sociales municipales está ya prestando atención a las familias y el Principado ofrece…

hace % días

Traficantes de Sol

Plácido Rodríguez [La Mosconera]

hace % días

Alberto Álvarez lleva al club del lectura del concejo su obra ‘Quirós, 15 días de octubre’

El autor, junto al cronista oficial, Roberto F. Osorio, ofrecieron una interesante charla sobre los…

hace % días

Merienda y premios en el Carnaval de Latores

Los vecinos celebraron una divertida tarde de Antroxu con un concurso organizado por la asociación…

hace % días

Teverga amplía la Media Maratón con una nueva prueba deportiva

‘Destino Teverga’ tendrá una longitud de 10 km y discurrirá por la Senda del Oso…

hace % días