Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Cuando la poesía echa raíces: un encuentro bajo el tejo milenario

Escolares de los colegios El Villar, de Trubia; Nicolás Albuerne, de Proaza y Santo Adriano; Virgen de Alba, de Quirós y La Plaza de Teverga compartieron bajos las ramas del teixo de Bermiego el Día Mundial de la Poesía

Los escolares bajo el teixo de Bermiego/ David Fueyo

David Fueyo/ Quirós

El Día Mundial de la Poesía ha vuelto a a ser un día especial para los niños y niñas del Valle del Trubia. La iniciativa del Ayuntamiento de Quirós de reunir a los cuatro colegios de la zona —Virgen de Alba de Quirós, La Plaza de Teverga, Nicolás Albuerne de Proaza y El Villar de Trubia— sigue creciendo y consolidándose como una cita imprescindible en el calendario escolar de la zona.

En esta edición de 2025, el encuentro ha tenido lugar nuevamente en Bermiego, a los pies de su teixu milenario, un emblema natural e histórico del concejo de Quirós, cuya importancia se refuerza con actos sencillos y emotivos como este, que implican a los más pequeños de la zona. El certamen de acrósticos en honor a este árbol singular, impulsado por el Ayuntamiento quirosano, ha contado con la participación de más de un centenar de escolares, quienes han presentado sus creaciones tanto en castellano como en llingua asturiana. La entrega de premios, repartidos entre los diferentes centros, ha sido el momento culminante de una jornada en la que la poesía y la naturaleza se han dado la mano en un entorno incomparable.

El evento ha estado marcado por la emoción y el talento de los más pequeños, quienes han recitado sus poemas premiados con orgullo, a pesar del viento que, en algunos momentos puntuales, hizo acto de presencia. Tras los acrósticos dedicados al tejo, se ha abierto un turno de ‘micro abierto’, donde se han recitado versos al propio árbol, a Antonio Machado—aprovechando el 150.º aniversario de su nacimiento—y otros poemas infantiles y humorísticos pensados para el público más joven. El alcalde de Quirós, Rodrigo Suárez, y la Concejala de Cultura, Luisa de Castro, han sido los encargados de entregar los galardones junto a un detalle que el alumnado del CP Virgen de Alba ha realizado a modo de obsequi para el resto de compañeros y compañeras del valle. 

Para cerrar la jornada, la música ha tomado el relevo de la palabra con la actuación del Coro Santiaguín, que ha aportado un cierre emotivo con bellas canciones tradicionales. Este encuentro poético, que ya se ha convertido en una tradición, no solo rinde tributo a la literatura, sino que también fortalece los lazos entre los escolares del Valle del Trubia, quienes compartirán aulas en el futuro en el Instituto trubieco. Como recuerdo para el futuro todo el alumnado ha posado en una fotografía que se enviará a los diferentes centros educativos como recuerdo de este día.

Como ha señalado el alcalde Rodrigo Suárez: ‘Esta cita se ha consolidado como un espacio de encuentro y queremos que siga creciendo en los próximos años’. En 2026, con seguridad, será el viernes 20 de marzo”. Sin duda, fomentar el diálogo y la creatividad a través de la poesía es una forma excepcional de construir comunidad y fortalecer la identidad cultural de la zona.

El alcalde de Quirós, Rodrigo Suárez, y la concejala de Cultura, Luisa de Castro, con una de las pequeñas, durante el acto/ David Fueyo

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.