Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La cuarentena a los trashumantes pone de nuevo en alerta a los ganaderos asturianos

Más de un centenar de criadores se reunieron en la feria quirosana de San José para pedir a la consejería que no cambie el protocolo, una postura respaldada por sindicatos como COAG

Participantes en la feria de San José, en Bárzana (Quirós)

Redacción/ Grau

Más de un centenar de ganaderos asturianos se reunieron el pasado sábado en la feria de San José de Quirós para expresar su rechazo a una nueva medida que planea la consejería de Medio Rural, la de implantar una cuarentena a las reses trashumantes que proceden de zonas con alta incidencia de la tuberculosis bovina, como Extremadura. Tanto los ganaderos que se reunieron en Quirós como sindicatos agrarios como COAG han pedido que se mantenga el protocolo de años anteriores, ya que consideran «inviable» que los trashumantes puedan con tan poco margen, cumplir con el requisito.

Los ganaderos, que lograron el apoyo de tratantes y también de alcaldes como el de Quirós, Rodrigo Suárez (IU), destacan que los animales que llegan a Asturias ya han superado un saneamiento en Extremadura, «para volver a realizar la prueba en el Principado. Esta medida la ven inviable debido a que están a finales de marzo y ellos han firmado unas condiciones, una vez realizada la solicitud en otoño, para marchar, cuya vigencia es durante toda la campaña de trashumancia de 2024-2025. «Además, la realización de esta cuarentena en la época del año en la que se encuentran supone una serie de gastos derivados que no pueden sufragar, debido a las fechas de subida a los pastos comunales, los terrenos que deben utilizar para la realización de la cuarentena, la compra de forrajes y piensos, etc». Los ganaderos y los tratantes han acordado realizar paralizaciones en los próximos mercados de Pola de Siero y en futuras ferias ganaderas. «Estamos más unidos que nunca», aseguran en un comunicado, en el que piden a la consejería que se consensúen este tipo de medidas con el sector.

COAG, por su parte, informa en un comunicado de prensa de que la consejería les informó verbalmente de la intención de aplicar esta cuarentena, por lo que ya el pasado 12 de marzo presentaron un escrito ante Medio Rural, mostrando su rechazo a una medida que se aplicaría cuando ya están muy cercanos los plazos de subir a los pastos, lo que no deja margen a los afectados. «Consideramos que una decisión de estas características tenía que haberse hablado y consensuado con la parte del sector afectado y debería de ser debidamente motivada y argumentada desde el punto de vista legal y científico. En el presente caso, la Dirección General nos habla de la normativa sanitaria para adoptar esta situación, pero no nos indica el argumento y marco jurídico concreto para proceder de la forma descrita. Por otro lado, echamos en falta datos técnicos o científicos tales como el aumento de la incidencia de tuberculosis en la cabaña ganadera de las zonas donde los ganaderos que hacen trashumancia sueltan su ganado», señalan, Y hacen hincapié en «no estamos pidiendo subir ganado que no cumpla las condiciones sanitarias, sino que se apliquen las que había en años anteriores». Además, añaden, el ganado procedente de Extremadura tendría un doble saneamiento, y compartirían pastos con animales que en Asturias llevan hasta tres años sin sanear. «El hecho de que los animales tengan que hacer una cuarentena en Asturias desde el día que llegan supone un gravísimo perjuicio para los ganaderos que no se ha tenido en cuenta por parte de esta Consejería, que consiste en que CEAS con en algunos casos más de 100 cabezas de ganado no disponen de lugares donde ubicar al citado ganado durante 45 días. Además, el ganado está acostumbrado a ir a los pastos y se escaparán para ir a las zonas donde se les traslada durante los meses de verano», señala el sindicato.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.