Asturforesta arranca el jueves con 115 empresas y 300 marcas

Barbón inauguró ayer el Congreso Nacional Forestal, que se celebra en Gijón como antesala de la feria internacional de Tineo

Adrián Barbón, en la inauguración del Congreso Nacional Forestal

Redacción/ Grau

El monte Armayán de Tineo acogerá del 19 al 21 de junio una nueva edición de Asturforesta, la única feria forestal internacional de la península Ibérica. En esta edición participarán más de 300 marcas y 115 empresas expositoras, en un entorno natural de 45 hectáreas. Como aperitivo de la feria tinetense se celebra en Asturias desde ayer el IX Congreso Nacional Forestal, que fue inaugurado por el presidente de Asturias, Adrián Barbón. El presidente asturiano defendió en ese marco la gestión forestal de su Ejecutivo, enfatizando que el Gobierno asturiano lleva invertidos más de 30 millones en este sector en lo que va de legislatura, una cifra que ha calificado como de “récord”. “Cada euro destinado al monte retorna en forma de empleo, biodiversidad, atenuación del cambio climático y calidad de vida”, ha señalado.

“Para nosotros el monte jamás es un problema, sino una oportunidad que tenemos que cultivar”, ha destacado. En su intervención, el presidente subrayó que Asturias está construyendo “un modelo de resiliencia forestal de referencia para todo el país”, basado en una política forestal “que va mucho más allá de una planificación de plantaciones y talas”. “No nos conformamos con reaccionar, queremos anticiparnos”, ha añadido.

Barbón ha hecho también alusión al impacto de los incendios forestales de la primavera de 2023, que calificó como “un antes y un después en la gestión forestal”. “Aún me veo envuelto en humo, asistiendo desolado y crispado a una catástrofe, lamentablemente provocada”, ha confesado. A raíz de aquella crisis, el Gobierno asturiano revisó la Ley de Montes, simplificó los permisos de corta y creó una consejería específica para la Gestión de Emergencias. “Hay pruebas de sobra de que las administraciones debemos estar siempre en guardia ante el riesgo de catástrofes”, ha advertido.

El presidente también anunció que este mismo año se iniciará la elaboración del Pacto por el Medio Rural, una iniciativa que considera clave para el futuro de Asturias. “El medio rural no sólo tiene porvenir, sino que debe ser uno de nuestros vectores de futuro”, ha asegurado. En ese sentido, defendió que “el campo no es un anexo, está en el corazón político del gobierno”.

Además, hizo un llamamiento a dar mayor protagonismo a las actividades vinculadas al sector forestal, como la explotación maderera, las cooperativas, el aprovechamiento de la biomasa o la lucha contra los incendios. “Una buena política forestal repercute sobre todos esos rasgos que, unidos, retratan uno de los mayores desafíos del siglo XXI”, afirmó. “Ayuda a crear riqueza, fijar población, absorber dióxido de carbono y reducir el riesgo de fuegos”, ha añadido.

La feria, este fin de semana

Asturforesta es una experiencia inmersiva, en la que el público puede ver demostraciones en vivo, intercambiar conocimientos con expertos y descubrir soluciones reales para el sector. La organización ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante la gestión responsable de residuos en colaboración con Cogersa; el uso de energía limpia a través de un sistema fotovoltaico móvil, y el rediseño logístico con un recorrido circular de dos kilómetros que integra zona expositiva y de demostración. 

Durante la feria se entregará el premio Carbayo de Oro a la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España), en reconocimiento a sus 25 años de liderazgo en la promoción de la gestión sostenible. 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.