Belmonte logra más de 54.000 euros de ayuda regional para su Plan de Salud

El Ayuntamiento ha conseguido la segunda mayor subvención de Asturias, sólo por detrás de Gijón y por delante de ciudades como Oviedo o Avilés, «no es sólo el dinero, es un voto de confianza», destaca la concejala María Josefa Álvarez

Una actividad saludable en Belmonte de Miranda, en una imagen de archivo

Redacción/ Grau

El Ayuntamiento de Belmonte de Miranda recibirá 54.294 euros del Principado para desarrollar su Plan de Salud 2025, la segunda mayir subvención concedida a los ayuntamientos asturianos, solo por detrás de Gijón (que obtiene más de 78.000 euros) y por delante de ciudades como Oviedo y Avilés. La resolución de la convocatoria, dotada en total con 1,1 millones de euros, se publicó a finales de mayo en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, y puede consultarse en este enlace. ,

Para el equipo de gobierno de Belmonte de Miranda, encabezado por Gilberto Alonso, la cuantía de la subvención supone «un respaldo que reconoce no solo la calidad técnica del Plan de Salud 2025, sino también el papel de Belmonte como ejemplo de cómo desde lo rural se puede construir salud pública con visión, rigor y alma». 

«Un proyecto riguroso, con identidad local«

Los impulsores destacan que «el Plan de Salud 2025 fue especialmente valorado por su coherencia con el Plan de Salud del Principado, su enfoque estratégico y su capacidad para adaptarse al contexto rural sin perder ambición. Incorpora  líneas prioritarias como la salud mental, la parentalidad positiva, el envejecimiento activo, la prevención de adicciones, la alimentación sostenible, la reducción de la brecha digital o la perspectiva de género, con una estructura de actuación bien definida y evaluable». 

Otra de las fortalezas del proyecto es que parte de la realidad observable en el concejo, no de «modelos importados» de otros territorios, Así, incluye un diagnóstico de salud comunitaria basado en herramientas propias como encuestas, entrevistas y observación directa, «lo que permite fundamentar las intervenciones desde la realidad del territorio y no desde modelos importados. El plan no es un documento aislado. Es el resultado de una estrategia consolidada, participada y  evaluada, donde la implicación comunitaria ha sido clave. Belmonte de Miranda demuestra que un concejo pequeño puede liderar procesos transformadores si cuenta con convicción política, implicación técnica y una comunidad activa. En un contexto donde  muchas veces lo rural queda fuera del foco, este reconocimiento sitúa al municipio como referente de  cómo diseñar e implementar políticas de salud desde la cercanía, la innovación social y la sostenibilidad», señala el equipo de gobierno,

“Este plan no se limita a cumplir con una convocatoria; nace del compromiso diario con nuestra gente,  de escuchar sus necesidades y de generar espacios donde cuidarnos juntas y juntos. Es salud con alma», señala María Josefa Álvarez, concejala de Servicios Sociales y Sanidad. “Belmonte no solo ha recibido una ayuda económica. Ha recibido un voto de confianza. Y con él, el reto de seguir demostrando que la salud también se construye desde lo pequeño, con grandeza”, concluye la edil.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.