Categorías: @ TribunaGrado

El festival de Isravisión

Plácido Rodríguez
[La Mosconera]

«Frente a los derechos Humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina». Esa es la frase que RTVE mostró en pantalla justo antes del inicio de la retransmisión de Eurovisión. No tengo claro hasta qué punto esa acción reivindicativa pudo condicionar el resultado final de la votación que relegó a la participante española a la tercera por la cola; el caso es que el alboroto que se generó con esta simple, aunque controvertida interferencia televisiva, consiguió ensombrecer por un tiempo la ya de por sí oscura aberración humana de un genocidio que desde hace mucho tiempo, como el festival, también se retransmite en directo. 

No tengo claro que los boicots que merecidamente provoquen las acciones repugnantes de determinados gobiernos hayan de repercutir directamente en los deportistas, gente del arte, y resto de población que conforman un estado dirigido por sátrapas, nuevos zares despóticos, vaqueros imperialistas o cualquier otra figura autoritaria que se arrogue el poder mandar sobre el resto, pasándose los derechos humanos por el forro. 

Lo que sí parece coherente, aunque la propuesta sea simbólica, floja e inefectiva, es que, si en su día se vetó la participación de Rusia en Eurovisión por la invasión de Ucrania, también se ha de hacer lo mismo con Israel respecto a Gaza, o dicho de otra manera más personalista, si se vetó a Putin, pues que se haga lo mismo con Netanyahu. 

Si nos apiadamos, acogemos y salimos en defensa del pueblo ucraniano, hagamos lo mismo con los palestinos, pero no porque nos identifiquemos con los primeros por llevar la misma ropa de marca que nosotros, sino por la convicción de plantar cara a la injusticia, aunque la injusticia también parece depender de los intereses del ojo con que se mire. Y el ojo de Eurovisión parece que mira más por lo económico, porque el principal patrocinador del evento, Moroccanoil, es una empresa Israelí. 

No me considero antisemita, ni tengo prejuicios con el pueblo de Israel, aunque, lo que sí puedo decir alto y claro es que en Israel gobierna una amalgama ultranacionalista procedente del sionismo, y presidida por un devoto descendiente del rey Herodes, al menos en lo que se refiere al asesinato indiscriminado de niños; porque a día de hoy la mayor causa de mortalidad infantil en el planeta es el Gobierno de Israel. A día de hoy la mejor encarnación del Infierno en la Tierra es la Franja de Gaza. 

Y como no quiero que me acusen de yihadista, pues digo que los atentados perpetrados por Hamás en Israel el 7 de 0ctubre de 2023 constituyeron una execrable acción terrorista. Y también digo que si Hamás está ahí es porque esta organización fue incentivada en su día por el propio Israel para debilitar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) comandada por un carismático Yasir Arafat. 

Por eso me cuesta entender que el problema principal, la limpieza étnica del pueblo palestino, se desvirtúe por un, más o menos desafortunado, Festival de Eurovisión, politizado desde sus orígenes para facilitar una propaganda cultural e ideológica favorable a la OTAN. 

Por eso me cuesta entender que dentro del cansino rifirrafe político al que nos tienen acostumbrados en España haya quien se aproveche del resultado de una votación, pagada, en apoyo de Israel para atacar al Gobierno, cuestión legítima en estos menesteres si no fuera porque niegan la mayor: el genocidio de un pueblo condenado a perpetuarse en el dolor y el odio por el silencio de otros pueblos. 

Por eso, desde esta humilde columna de opinión, una vez que le deseo a Mélody lo mejor en su carrera musical, algo que se constata con los cachés que triplicó después del festival, me adhiero al comunicado de RTVE: 

«FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS, EL SILENCIO NO ES UNA OPCIÓN. PAZ Y JUSTICIA PARA PALESTINA». 

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

«Trubia se lo merece; somos la primera población española en donde se apostó por la formación profesional»

Vecinos y vecinas de la localidad presentan públicamente en el teatro-casino la Candidatura a Pueblo…

hace % días

El Ayuntamiento tevergano espera que las obras de la vía ferrata comiencen este mes

La instalación, presupuestada en 82.000 euros, dotará de un sistema de escalada asistida a la…

hace % días

Grau vive ya el ambiente festivo de Santiago y Santa Ana

La programación comenzó el pasado sábado con la comida en la calle y continúa el…

hace % días

El UD San Claudio, como una moto

El equipo regresa a Primera Asturfútbol tres años después, con una cantera que también lleva…

hace % días

Cangas prepara ya sus fiestas del Carmen y La Magdalena

La villa cierra un completo y diverso programa que ya arrancó el pasado sábado con…

hace % días