Categorías: . NoticiasSomiedo

Tibleus llenó Somiedo de teatro y homenajeó a Milio’l del Nido

El narrador oral Emilio Rodríguez recibió el Premio Filandón en una edición del festival que congregó a un millar de personas

Milio’l del Nido recibe el premio de manos de David Acera, ayer en Somiedo

Redacción/ Grau

El Festival Tibleus llenó durante el fin de semana Somiedo de familias y amantes de los cuentos y la narración oral. Un podcast en directo grabado por Melodijopérez, la agencia de comunicación reguerana; una charla sobre el arte de escribir del narrador oral David Acera, uno de los organizadores del encuentro; la presentación de un libro de Boniface Ofogo, narrador camerunés; títeres y un taller de ilustración con Traslapuerta, ‘Cuentos de Maleta’ o la actuación de la actriz Ana Morán fueron algunas de las propuestas del primer día de encuentro, que también ofreció espectáculos para público adulto. Ayer el protagonista fue el narrador Emilio Rodríguez López, más conocido como Milio’l del Nido, narrador oral, recopilador de cuentos y figura esencial del renacer cultural asturiano. «Estoy ablucáu… me preocuparon cosas que a lo mejor la gente no les daba importancia, las cosas de la gente mayor”, confesó el ovetense al recoger el galardón, de manos de Ana Laura Barros y David Acera, coorganizadores del festival junto a Manuel Galán. “Mi abuelo contaba muchas historias y mi suegra siguió siendo una contadora extraordinaria. Yo seguí haciéndolo y resulta que ahora me dan un premio por ello… encantado de la vida”, agradeció Del Nido. Nacido en Oviedo en 1944, Milio ha recorrido un camino vital tan amplio como su repertorio. Cocinero, barman, presentador, fundador del Club de Balonmano Ciudad Naranco y del grupo folclórico Los Urogallos. Pero, sobre todo, contador de historias. Desde la cocina de su abuelo —creador de las lejías El Nido— hasta los escenarios de La Habana, Buenos Aires, Beja o Oporto. El Premio Filandón, que otorga anualmente el Festival Tibleus, reconoce a una figura destacada de la narración oral por su trayectoria, su aportación cultural y su compromiso con la palabra como arte escénico y memoria compartida. El día se cerró con un espectáculo de rock familiar con La Compañía del Alba.

“Queremos que Tibleus siga siendo un lugar donde encontrarse con la palabra viva, la oralidad como arte y también como herramienta de transformación social. Este año hemos querido cuidar especialmente los espacios de diálogo, con un podcast en directo sobre educación pública y narración oral, y la presentación de la segunda novela de Boniface Ofogo, una obra cuya primera parte ya se presentó en el festival y que nos invita a reflexionar sobre identidad, historia y memoria”, explica Manuel Galán, coordinador de Tibleus junto a Ana Laura Barros y David Acera.

En total, la cita somedana con la cultura viva atrajo a Pola de Somiedo durante el fin de semana a un millar de personas.

Asistentes y organizadores, en una foto de familia de Tibleus 2025

Redacción
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

El Ayuntamiento tevergano espera que las obras de la vía ferrata comiencen este mes

La instalación, presupuestada en 82.000 euros, dotará de un sistema de escalada asistida a la…

hace % días

Grau vive ya el ambiente festivo de Santiago y Santa Ana

La programación comenzó el pasado sábado con la comida en la calle y continúa el…

hace % días

El UD San Claudio, como una moto

El equipo regresa a Primera Asturfútbol tres años después, con una cantera que también lleva…

hace % días

Cangas prepara ya sus fiestas del Carmen y La Magdalena

La villa cierra un completo y diverso programa que ya arrancó el pasado sábado con…

hace % días

El juzgado admite la demanda contra la indemnización del ‘caso Trastévere’

El propietario del gastrobar moscón cerrado por orden judicial tras la denuncia de un vecino,…

hace % días