Los vaqueros de alzada se preparan para bajar de Torrestío

El ‘Descenso a Les marines’ a pie, en coche y a caballo será los días 8 y 9 de octubre y atravesará Quirós, Proaza, Santo Adriano, Trubia hasta Las Regueras

vaqueros torrestiovaqueros torrestio
Vaqueros durante la subida a Torrestío en mayo

Los vaqueros de alzada de Torrestío están preparando ya el equipaje para regresar o descender a «les marines». La Asociación Rutas Vaqueros de Alzada de Torrestío en colaboración con varios ayuntamientos ha organizado el descenso para los días 8 y 9 de octubre, como marca la tradición. Bajarán «a pie, en coche o a caballo» desde Torrestío (León) y pasarán por Quirós, Proaza, Santo Adriano, Trubia y Las Regueras, los días 8 y 9. El 15 de octubre partirán desde Las Regueras hacia Llanera, Corvera y Gozón. Las inscripciones se pueden realizar en los ayuntamientos participantes antes del 29 de septiembre.

La subida a Torrestío se realizó el pasado 6 de mayo, en una ruta que era la que practicaban los antiguos vaqueros de alzada (y los que quedan hoy) para llevar el ganado en primavera a los pastos altos. Esta actividad pretende recuperar la memoria sobre este tradicional viaje campesino, algo de lo que los vecinos de Las Regueras se sienten orgullosos, ya que es de los pocos concejos asturianos que mantiene viva esta costumbre ancestral. A la ida pasaron por Teverga para llegar a León y al regreso se cambia por Quirós.

La Ruta de Vaqueros de Alzada es una iniciativa de los ayuntamientos de Las Regueras y Santo Emiliano y de la Asociación citada y que crece año a año. Busca profundizar en la etnografía y las raíces de una tradición trashumante que ha estado a punto de desaparecer. Se trata del camino a los pastos de altura de Torrestío, un viaje ancestral desde las Regueras y “las marinas” que representa toda una cultura que la filóloga reguerana de origen vaquero María Teresa Rodríguez Suárez, junto a otras personas y los citados ayuntamientos han revitalizado. Este año además se han sumado dos concejos nuevos, Gozón y Corvera, además de Las Regueras, Santo Emiliano, Santo Adriano, Proaza, Quirós, Teverga, Oviedo y Llanera.

Los vaqueros subían en mayo y bajaban en octubre por Teverga y bajaban por Quirós. La ruta más antigua se hacía por los dos lados, en Teverga por La Focella, aunque ésta es anterior a la de Quirós por Ventana porque la carretera de Peñas Juntas no se construye hasta el siglo XIX. No había paso y había que subir por la collada de Aciera. En Torrestío permanecían siete meses y hacían allí vida, por eso en este pueblo leonés se habla bable central, explica Teresa Rodríguez. Además  asturianos y leoneses se casaron y tuvieron descendencia en un auténtico cruce de culturas.

 

 

Redacción

Ver comentarios

Publicado por
Redacción

Entradas recientes

La Junta aprueba la propuesta del PP por la autovía del Suroccidente

La iniciativa, que recoge las reivindicaciones de la Plataforma por unas Carreteras Dignas y Seguras,…

hace % días

Los moscones calientan motores para celebrar el 6º Grau Rock Festival

Actuarán los grupos 'Los Cómodos', 'Premonition' y 'Valvulina', tres bandas que representarán a Asturias el…

hace % días

Todo preparado para celebrar el tradicional Mercau Quirosán

Bárzana acoge este fin de semana la cita, con una muestra de artesanía, actuaciones musicales,…

hace % días

Tineo culmina un proyecto piloto de Relajación y Control Emocional en el colegio de Navelgas

El programa, impulsado por la Escuela de Salud municipal, se extenderá al resto de los…

hace % días

Descontrol en las cuentas de Somiedo

Josefina Álvarez Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Somiedo

hace % días

Derbi de fútbol sala en los Valles del Trubia

El Teverga y el Proaza se enfrentan este sábado en un encuentro en el que…

hace % días