[Proaza, sus pueblos y su naturaleza]
Por Loli GALLEGO

La entrada al valle de Proaza por la parte Sur es el desfiladero de Peñas Juntas. Su orografía está formada por una serie de cordales que corren paralelos a la Cordillera Cantábrica, abriéndose paso entre ellos el río Trubia, el cual a poco de su formación atraviesa el desfiladero de Peñas Juntas, dibujando en su recorrido vegas, siendo esto una orografía de contrastes, donde las grandes pendientes se dan junto a hermosas vegas. Está formado por los desplomes de la Peña Caranga al E. y Peña Armada al O. Su morfología es de roca caliza y en cuyos aflorantes calizos brotan matas de encinas, siendo la flora de las márgenes del río de alisos, abedules, chopos…. Entre 1860 y 1861 es cuando se abre la primera carretera, llevada a cabo por el ingeniero D. Gabriel Hein, permitiendo esta obra comunicar a los municipios de Teverga y de Quirós, ya que hasta entonces Teverga se comunicaba por la calzada de la Mesa hasta Linares (Proaza ) y Quirós por Puerto Ventana hasta Villamejín (Proaza). Son muchos los testimonios que se recogen de admiración de esta zona brava y agreste donde da la impresión que en su zona más estrecha las dos peñas que la forman se “besan”. Enumerando las más sobresalientes, que van desde el siglo XIX al siglo XX: Reina M.ª Cristina de Borbón en su visita a este lugar el 12 de Diciembre de 1864: «Esto es horriblemente bello”; el historiador D. Claudio Sánchez de Albornoz: «Atravesando la terrible pero bellísima hoz de Peñas Juntas cruza entonces el río entre elevados rocosos y pelados cerros, a trechos verticales y a trechos cóncavos, que de ordinario se hayan separados por menos de diez metros». La Voz de Asturias, en 1923 : «Tiene Proaza un sorprendente desfiladero denominado Peñas Juntas, al que acuden muchos turista ávidos de contemplar uno de los sitios más imponentes de Asturias”; La Voz de Asturias, en septiembre de 1933: “Se encuentra la capital del concejo, hermosa villa en cuyas inmediaciones radica el incomparable y maravilloso paisaje de Peñas Juntas.” Club Pedal Madrid, junio de 2002: «Tal vez el tramo más bonito de la Senda del Oso es atravesar el impresionante desfiladero de Peñas Juntas». Asociación Europea de Sendas Verdes (traducido del francés): «Son 22 kilómetros del antiguo ferrocarril minero. Se pasa por un incomparable desfiladero, Peñas Juntas».
Hasta aquí la descripción de esta joya de la naturaleza. Ahora la crítica ante la pasividad de las autoridades locales de no poner en valor los recursos con que cuenta este maravilloso concejo. Tramitar la declaración de Monumento Natural, otro cualquiera de los Municipios asturianos ya se hubieran puesto manos a la obra, ya que el costo económico es mínimo, solo es la función administrativa de abrir un expediente. Pero bueno, se seguirá soñando pero luchando para que en un tiempo esto se cumpla.

A la peña Forcada
Si la entrada a nuestro valle por el S. era el desfiladero, la otra, la del N. es la Peña Forcada. Montaña majestuosa, emblema de nuestro valle de la que solo puedo definir con el sentimiento con que le escribí estos versos,p ues lo dicen todo.
Forcada brava Forcada
Forcada fuerte y altiva
guardián eres de este valle
Forcada tu, la Peña mía.
Desde tu altura eres vigía
del acontecer de esta tierra,
siempre impasible, siempre agreste
siempre bravía, siempre eterna.
Fuiste eres y serás testigo
de luchas y de avatares
de desdenes y de risas
de grandes gozos y penas
de las muertes y las vidas.
En ti las cuatro estaciones
su huella perenne dejan
en invierno el manto blanco
el ocre de los veranos
y el verde que en la primavera vuelve,
y al final la policromía
de las hojas
que en el otoño mueren.
Forcada bella Forcada
montaña de mantos verdes
de orbayos y de neblinas
de noches y atardeceres.
La próxima colaboración hablaremos ya de los pueblos del concejo.
Deja un comentario