Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


En defensa de la escuela rural y pública

Inicio Quirós En defensa de la escuela rural y pública

Campomanes acogió este fin de semana un acto sobre la educación en los pueblos, al que asistió invitado el Ayuntamiento de Quirós

Beatriz Álvarez / Campomanes (L.lena)

El pasado sábado en La Casona De Campomanes (L.lena) se reunieron distintos agentes en defensa de la enseñanza pública y, en concreto, de la escuela rural. El acto contó con la presencia de ponentes pertenecientes a Centros Rurales Agrupados (CRAs), padres y madres que expusieron su papel dentro de la comunidad educativa y su compromiso con la educación de sus hijos, expertos internacionales, así como representantes de distintos proyectos innovadores en enseñanza encaminados a sumar matrículas.
La idea de la jornada surgió como acto de apoyo a la escuela de Pajares perteneciente al CRA de Campomanes y que si nada lo resuelve está abocada a cierre en el próximo curso por la pérdida de la ratio necesaria (4 alumnos) para mantenerla abierta, lo que implica, en primer lugar, el desplazamiento de los niños a Campomanes y en segundo lugar. las consecuencias nefastas para el pueblo. La frase más repetida ayer tanto por ponentes como por público en general fue que «un pueblo sin escuela es un pueblo que se muere».
De ahí el titulo de la convocatoria «Escuela Rural en Europa: víctima de la despoblación o agente de cambio» propuesto por GUE y organizada por Luis Román Valdés (Podemos Lena) y miembro del AMPA del CRA de Campomanes. Entre los distintos proyectos invitados destaca el CRA Castrillon Illas cuya directora Yolanda Gómez apuntó que la escuela pública ha de adaptarse a las necesidades de los alumnos, que la escuela tiene que ser auténtico agente de cambio en cualquier espacio, tanto rural como urbano, así como que es imprescindible que familias, maestros e instituciones vayan de la mano. Los proyectos de innovación suman: actividades, proyectos, extraescolares, talleres y, como ejemplo, citó a los llamados Cries: centros rurales de innovación educativa. Destacó también la necesidad de no perder recursos. «Si cierra la escuela adaptemos los espacios de las antiguas escuelas rurales a nuevas experiencias», dijo. Por su parte Mercedes Rodríguez, jefa de estudios y maestra en infantil del mencionado Cra, expuso la puesta en marcha del proyecto educativo para estos pequeños. «Cuando vi el aula pensé que me estaban enseñando el almacén. Estaba llena de cosas. Fue muy importante la ayuda de los padres que siempre están dispuestos a echar una mano» . El público se sorprendió cuando dijo que con ella los alumnos no hacían fichas.
El Ayuntamiento de Quirós acudió invitado expresamente a participar por vecindad y porque en diez años el CP Virgen de Alba ha duplicado su matrícula. Durante la exposición de conclusiones intervino Eva Martínez, teniente Alcalde, que destacó que lo más importante para que una familia se instale en un pueblo es que tenga un techo, «Quirós tiene vivienda pública y privada, pero hay que buscar. Sin un techo nadie va a llevar a sus niños al colegio en el pueblo. Hay que fijar población y ofrecer servicios públicos de calidad. Mantener la escuela abierta es la fórmula para la pervivencia de los pueblos y de una forma de vida, la rural», resumió.
El problema de la vivienda se apuntó también en la exposición final, así como la necesidad de hacer un censo de viviendas disponibles.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.