Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Cogersa implantará en Grado «el cubo marrón» de materia orgánica

Inicio Grado Cogersa implantará en Grado «el cubo marrón» de materia orgánica

La compañía incluye al municipio, junto a Carreño, en un plan piloto para implantar la recogida separada de basura orgánica (comida cruda y cocinada) y mezclada

Adaptará los días de retirada de residuos, combinando la bolsa mezclada con la de restos de comida

El quinto contenedor marrón, en una vía pública

Redacción/Grado

Un quinto contenedor, el marrón, para materia orgánica, que habrá que separar de los restos no reciclables. Este es el nuevo sistema de recogida que implantará Cogersa en Grado, tal como aprobó esta tarde el consejo de administración de la compañía, que ha elegido al municipio, junto a Carreño, para implantar el plan piloto de este nuevo sistema, más ecológico, que se está imponiendo en Europa.

El cambio implica que no se recogerá la basura mezclada todos los días, sino que habrá días para los restos no reciclables, y otros para la materia orgánica, que debe depositarse en el quinto contenedor, de color marrón.

«La prueba piloto se desarrollará en estos dos municipios porque tienen adjudicada la recogida de basura a Cogersa, lo que facilita la ejecución práctica del cambio de modelo, y también porque reúnen otras características que permiten obtener conclusiones extrapolables a otros territorios. Por ejemplo, ambos cuentan con un punto limpio y una población de tamaño medio», señala la compañía de gestión de residuos. «Cogersa pretende demostrar que es posible rediseñar el servicio de retirada viaria de residuos, en aras de una mayor eficiencia ambiental y económica, siguiendo parámetros que se usan ya en numerosas ciudades europeas y también en otras comunidades autónomas. De este modo, se logra contener los costes y fomentar el reciclaje con la recogida de los restos orgánicos, esencialmente, alimentos crudos y cocinados».

Antes de la implantación del plan, se pondrá en marcha una campaña de comunicación y educación ambiental.

Cogersa destaca que «este cambio supone un ahorro de costes en los días de recogida de basura para los concejos, que podrán destinar esos recursos a la puesta en marcha del contenedor marrón. Además, Cogersa tiene establecida actualmente, por acuerdo de su junta de gobierno, la gratuidad del tratamiento de los residuos orgánicos clasificados en origen por medio de digestión anaerobia o biometanización. Se trata de un incentivo económico adicional, pues sirve para que los municipios ahorren por el depósito en vertedero los 20,08 euros por tonelada que se cobran habitualmente.

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.