Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Teverganos en México

Inicio Teverga Teverganos en México

Celso Peyroux relata en primera persona sus vivencias en la capital azteca, a la que acudió invitado por el centro asturiano de este país

Por Celso PEYROUX

Cronista Oficial de Teverga

El Centro Asturiano de Tlalpan en México es una ciudad viva con numerosos edificios, muy bien cuidados y restaurados, amplios jardines con arbolado y gentes que se mueven de un lado para otro. Manuel Arias Díaz, presidente de la directiva de la enorme finca, nos recibe de manera cordial y nos invita a conocer todas las instalaciones.

El Centro Asturiano de México cumple su primer centenario desde aquel 7 de febrero de 1918 en que un grupo de emigrantes decidiera fundar una sede para reunirse con sus familias y tener siempre presente la Asturias del alma. Para este acontecimiento, se han emprendido nuevas obras, diversas instalaciones y material nuevo, que hacen del solar un lugar lúdico, cultural y de encuentros y convivencia de asturianos, españoles y mexicanos.

En el recorrido van apareciendo canchas de tenis, campos de fútbol, juego infantiles, amplias zonas verdes, piscinas exteriores y de invierno, salas múltiples de recreo, ludotecas, vestuarios, salas deportivas y de mantenimiento, restaurantes, cafeterías, boutiques, servicios médicos… con un monolito que recoge la efemérides y la estatua de Pelayo en una bella escultura de bronce. Durante las tres horas del recorrido fue  recibiendo el Presidente muestras de afecto y de cariño por todas partes.

César Garcia, Manuel Arias y Celso Peyroux en los jardines del Centro Asturiano en México

 

Al pasar por el estadio del Molinón nos trae el recuerdo el gran derby regional que tuvo en vilo a miles de asturianos.

Una bella y melodiosa catarata pone música a la mañana de igual manera que el violín de una joven que interpreta una sonata de Chopin. Al tiempo, una brisa apacible mece las hojas de las palmeras y nos trae versos de Sor Juana Inés de la Cruz, Campoamor, Leon Felipe, Carlos Pellicer y Octavio Paz.

Durante el almuerzo, Manuel Arias Diaz (octogenario de buena presencia y mejor salud), natural de Vigidel en Valdecarzana, concejo de Teverga, nos cuenta con voz dulce y pausada la vida interna de la gran asociación civil formada por unos treinta y tres mil socios. Unos edificios e instalaciones que hay buscar en este enorme solar, en el Centro de Polanco, totalmente rehabilitado y en la perla de la corona que se encuentra en el Centro Ecológico de Cuatla (Morelos) con más de doscientas hectáreas en un medio natural, con hoteles, piscinas, instalaciones ecuestres y un campo de golf de diecinueve hoyos diseñado por un conocido campeón mundial.

El Centro Asturiano de México cuenta con más de novecientos trabajadores para atender, mantener y gestionar este gran imperio lúdico y social del que Manolín Arias se siente feliz, después  de llevar mucho tiempo en la directiva y nueve años como presidente del  con un grato recuerdo para su equipo de colaboradores y para sus antecesores en el puesto de máximo responsable.

Nos cuenta lo difícil que fue la vida a su llegada, así como y cómo con tesón y honestidad se fue abriendo paso hasta el día de hoy. En su amena conversación acude también la nostalgia de la tierra natal, su familia (padre y madre fallecidos) y de los amigos que dejó en el pueblo a los cuales aun recuerda. No faltan las imágenes infantiles del duro trabajo rural y anécdotas como la ocurrida con un oso en compañía de su padre.

Ante todo lo visto y escuchado, ante una labor seria y solidaria para la convivencia de hombres y mujeres, ante las emociones con seres queridos, a tanta distancia de la tierra natal, uno se siente orgulloso de ser asturiano, habitante de los Valles del Trubia, de haber sido nacido en Teverga y de llevar sus nombres por el mundo.

Cuando abandonamos el Centro de Tlalpan, una banda de chupamirtos entona la balada del emigrante de Alfonso Camín.

 

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.