Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


El buitre une en Somiedo a jóvenes de dos continentes para lograr que sea un emoticono

Inicio Somiedo El buitre une en Somiedo a jóvenes de dos continentes para lograr que sea un emoticono

Estudiantes del colegio Flórez Estrada y de Karatu, en Tanzania, colaboran para que WhatsApp incluya a la especie entre sus imágenes, dentro de una campaña para concienciar sobre la importancia de la especie

Niños y niñas de Somiedo dibujando buitres

Manuel Galán / Somiedo

Cuando Marité, vecina y responsable del Ecomuseo somedano, quiso felicitar el día del buitre del 2018, no encontró su emoticono en la aplicación WhatsApp. Lo que no podría imaginarse dos años después es que el emoticono del buitre estuviera a punto de convertirse en realidad. El proceso, arduo y complejo fue promovido por Patricia Mateo, de la Universidad de Oviedo. En 2018, un equipo de la misma Universidad, comenzó la captura de buitres en Somiedo, incorporándoles sistemas de seguimiento mediante GPS. Así, se puso en marcha la red centinela contra el uso ilegal de veneno en la región. De las 22 especies de buitres y cóndores que hay en el mundo, uno de ellos, el buitre leonado, se encuentra en el Parque Natural de Somiedo. Además, es en África donde muchas de las especies de buitres se encuentran amenazadas, principalmente, por peligros de envenenamientos y capturas ilegales. Una amplia alianza formada por la Universidad de Oviedo, el Parque Natural y Ayuntamiento somedanos, el Colegio Público Flórez Estrada y las ONGD Mwema Children en Tanzania y Matumaini en España, forman esa compleja red que movilizó las estructuras necesarias para que el emoticono del buitre sea casi una realidad. Las actividades de conocimiento del buitre leonado en el colegio somedano se complementan con otras de educación ambiental que, desde hace tiempo, desarrollan en común con el Parque Natural. En Karatu, localidad situada al noroeste de Tanzania, existe una Asociación Mwema (bondad en suahili). que colabora en campañas comunitarias de recogida de residuos. Junto con Matumaini se pusieron manos a la obra. El reto inicial fue poner nombre al ave, dibujarlo, conocer sus características y acercarlo a los jóvenes mediante el visionado de vídeos y fotografías. La acción consistió en explicar a los jóvenes de Karatu su importancia en la conservación del medio ya que los buitres son los mejores aliados de los guardas de los Parques Naturales. En Somiedo los jóvenes del concejo pudieron conocer de primera mano las características y hábitat del buitre leonado, así como el trabajo realizado por sus pares en Karatu, a través de un intercambio entre los jóvenes de uno y otro lado a través de dibujos, fotografías, vídeos y testimonios. La conexión entre Karatu y Somiedo viene de lejos. En el 2016 ambos centros participaron, junto a otros colegios asturianos, en un programa de introducción de experiencias artísticas en el aula promovido por Matumaini.

Escolares de Karatu, en Tanzania, trabajando sobre el buitre

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.