Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Grado llevará su actividad cultural y sus libros a los pueblos moscones y de Yernes y Tameza

Inicio Grado Grado llevará su actividad cultural y sus libros a los pueblos moscones y de Yernes y Tameza

La iniciativa arranca en abril, y en la misma unen sus esfuerzos la biblioteca pública Valentín Andrés Álvarez y el programa ‘Rompiendo Distancias’

Gustavo Fernández, del la biblioteca de Grado y María Álvarez, de Rompiendo Distancias con el cartel del programa

Redacción / Grado

A partir del mes de abril de 2021, el Ayuntamiento de Grado, a través de la biblioteca pública «Valentín Andrés Álvarez» y el programa Rompiendo Distancias para Grado y Yernes y Tameza, pone en funcionamiento el proyecto «La Cultura Rompe Distancias». Esta iniciativa incluye varias actividades que tienen como objetivo «facilitar el acceso a la cultura, la lectura y al ocio de calidad a la población de las áreas rurales de los concejos de Grado y Yernes y Tameza, en especial a las personas de edad avanzada», señalan sus promotores. También pretenden que los usuarios de este programa «sean partícipes, protagonistas activos e informantes de distintas iniciativas y propuestas culturales».

El proyecto se desarrollará por las zonas de actividad del programa Rompiendo Distancias: Cuaya, Rubiano, Pereda, Sama, Vayu, Báscones, Berció, Rodiles, Villamarín, Santianes y en el concejo de Yernes y Tameza: Yernes, Villabre y Foxó, aunque aspira a llegar a todo el territorio rural.

En esta primera fase del proyecto se pondrán en funcionamiento actividades como  una encuesta sobre hábitos y preferencias lectoras de la población a la que se dirigen con la idea de conocer sus intereses y despertar curiosidad por el proyecto.

Por otro lado se pretende implantar un servicio de lectura y préstamo itinerante de libros y otros materiales de la biblioteca pública. Mediante un carné colectivo a nombre de “Rompiendo Distancias” se prestarán y se llevarán a domicilio los libros y otros documentos de la biblioteca (películas, revistas, música…) que elijan los propios lectores de la zona rural (podrán seleccionar el material que desean en el catálogo de la biblioteca con ayuda de la técnica de Rompiendo Distancias).

Este servicio de lectura y préstamo itinerante también incluye la posibilidad de que los lectores de la zona rural propongan a la biblioteca la compra de libros y materiales concretos , soliciten información bibliográfica, etc.

Además se activará un servicio de información de la programación cultural municipal, remitiendo a los centros sociales rurales carteles, folletos… de las distintas actividades que se programen, pero también facilitarán información directa y personalizada a través de la propia técnica de Rompiendo Distancias.

Mensualmente se repartirá entre los usuarios publicaciones locales o autonómicas y de asociaciones de mayores, preferentemente de temas etnográficos, (también de temas vinculados con el bienestar físico y emocional).

“Guardianes de la cultura rural”

El proyecto quiere además proponer a los usuarios que compartan su conocimiento del mundo rural, que sean una fuente de información directa y que aporten sus conocimientos autobiográficos sobre distintos temas etnográficos e históricos. Estas aportaciones se grabarán en video y/o audio y se difundirán a través de las redes sociales municipales.

Otras actividades que se proponen a medio plazo serán la organización de charlas, actividades de formación y de otro tipo de forma presencial en los distintos centros sociales rurales. Se buscará además la participación de lectores voluntarios para aquellas personas con dificultades para leer de manera autónoma.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.