Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Oviedo estudia recrear el encendido del primer alto horno de Trubia

Inicio z Oviedo estudia recrear el encendido del primer alto horno de Trubia

Roberto Suárez, experto en historia de la fábrica de armas, ha presentado al Ayuntamiento el proyecto, para representar el acto solemne de la puesta en funcionamiento del horno ‘El Volcán’, el 11 de mayo de 1797

Roberto Suárez, experto en historia de la Fábrica de Armas/Inés Paniagua
Roberto Suárez, en la plazoleta de Trubia/ Inés Paniagua

Inés Paniagua/Trubia

Roberto Suárez, experto en historia de la Fábrica de Armas de Trubia, está organizando una representación histórica del 11 de mayo de 1797,  «cuando se puso fuego al horno de fundición denominado ‘El Volcán'», que tendría lugar en la Plaza General Ordoñez, junto a la estatua de los Aprendices. Suárez se reunió la pasada semana con el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana, que está estudiando la propuesta, que pretende dinamizar el pueblo y divulgar su pasado industrial.

Y es que el encendido del alto horno fue un acto solemne, que contó con la presencia del obispo de Oviedo, del alcalde del concejo (Trubia en aquel momento pertenecía a Grado), y se esperaba la llegada de Jovellanos, que no pudo asistir. En la recreación ideada por Suárez, aparecerán estos relevantes personajes como el Obispo de Oviedo, Jovellanos, los alcaldes de Oviedo y Grado, Fernando Casado Torres y un ministro del Ejército, todos ellos interpretados por el grupo de teatro de Trubia. «A Fernando Casado Torres el Estado le ordenó que recorriese las montañas de Santander y Asturias para ubicar una fábrica de municiones gruesa. En su informe dice que visitada toda la zona, el punto ideal para instalar esa fábrica es la confluencia del río Trubia con el Nalón, o sea, aquí», explica Roberto Suárez.

Por el otro lado de la plaza, desde la entrada de Trubia, llegarán los mineros con carbón para esa primera colada. «Lo que se pretendía era fundir carbón mineral, no metiendo madera como se hacía hasta el momento». También llega un caballo con un comunicado del Rey, en el que se disculpa al ministro de Guerra por no poder llegar al acto. Mientras todos llegan a la plaza, está previsto que actúe el grupo de baile “Nocéu” para amenizar la espera. También se tirarán unas salvas de honor. En la plaza se pondrá un cañón más pequeño y simbólico, mientras que el gran estruendo sonará en el aparcamiento de la Fábrica de Armas.

Todo el proceso de encendido del horno no saldrá según lo esperado, ya que no se obtuvo todo el arrabio que debía producir el carbón mineral, por lo que se despedirán y se tocará el himno de Asturias. Además, el grupo ARHCA (Asociación de Recreación Histórico Cultural de Asturias) creará un himno militar para Trubia. «Se dará un papel a cada uno de los que estén sentados en el público y trataremos todos de cantar», señala el impulsor de la iniciativa. Los personajes irán vestidos con los trajes de época y toda la representación irá narrada con una voz en off para explicar lo que va sucediendo. Ya hay más recreaciones de este tipo por España, como por ejemplo la de Liérganes y La Cavada, en Cantabria, donde se homenajea al mismo personaje, Casado Torres, pero con una historia ficticia, y en la comarca la recreación histórica más importante es la que se celebra en Candamo, con episodios de la guerra civil. «Me gustaría que esto se celebrase aquí todos los años, coincidiendo con las fiestas». Esta futura celebración está basada en hechos reales, que Roberto tiene documentados con información recogida de distintos Archivos, como el de Simancas en Valladolid, el Militar de Segovia, el Histórico Nacional y el Histórico Provincial. Además, está terminando un libro de la primera etapa de la Fábrica de Armas de Trubia, que abarca desde 1792 hasta 1854.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.