Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Hugo Morán, el lobo de Campomanes Street

Inicio Quirós Hugo Morán, el lobo de Campomanes Street

Por Cris ÁLVAREZ

Muchos tenemos por costumbre escuchar las noticias de la radio mientras nos tomamos el primer café de la mañana, pero hay veces que se indigesta. Yo que tengo fama de tener mal café, pues doblemente.

La perlita radiofónica viene de manos de nuestro paisano el Secretario de Estado de Medio Ambiente el señor Hugo Morán. Sí, sí, agárrense los machos, ganaderos asturianos, pueden seguir capturando lobos pero no matarlos. Esto está dentro de las directrices de la Unión Europea y matiza: “El modelo asturiano es el que más se asemeja a la estrategia estatal. El Principado tiene relativamente fácil el proceso de adecuación a la estrategia estatal”.

Pues nada, parálisis momentánea, boca abierta y tostada quemada. En resumen, mal café para todo el día gracias al lumbreras de Campomanes, que dicho sea de paso, en su currículum consta haber iniciado estudios de Derecho, y subrayo iniciado porque eso es lo que acredita en su formación académica. Y luego pienso, ¡anda, como yo!. Creo que es lo único que tenemos en común porque yo no tuve esa ”meteórica” carrera política. Como es sabido se inició en la política como concejal en el Ayuntamiento de Lena del que fue alcalde hasta 2007, a partir de ahí dió el salto a la política regional de la mano de Tini Areces y un año más tarde se coló como diputado a Cortes Generales. De ahí fue subiendo escalones hasta 2018 que trabó amistad con la ministra Teresa Ribera que fue quien eligió al ínclito para el cargo que ahora ostenta y que ella misma confirma en ese mismo puesto en 2020.

Pensándolo bien, tenemos otra cosa en común, los dos somos de pueblo. Campomanes es un pueblo del concejo de Lena, donde también hay ganaderos seguro muy contentos con su ex alcalde y su modelo de control del lobo tras incluirlo en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Tienen que estar contentos porque las capturas siguen estando permitidas, pero sin muerte. Así que ya saben ganaderos, capturen lobos, ténganlos a buen recaudo, pastoreenlos, denles de comer y cuídenlos, no sea que nos quedemos sin lobos en Asturias, que no hay casi ninguno (Ironía modo on).

Seguro que dentro de poco empezarán a impartirse cursos de manejo del Lobo capturado financiados con parte de esa partida, valga la redundancia, de 20 millones de euros para 2022 destinados a la estrategia para la conservación y gestión del lobo; o bien, para la construcción de un albergue de lobos capturados. También se pueden repartir por Cataluña, Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura, Baleares, Canarias, Melilla…, Comunidades Autónomas que curiosamente no tienen lobos o su población es insignificante, y que dicho sea de paso, votaron a favor de la prohibición de la caza del lobo.

Tras esta lluvia de ideas pienso: que curiosa paradoja esa de que aquellos que no tienen poblaciones loberas votaron en contra del criterio de las que si los tienen y han logrado recuperar y mantener la especie en los índices actuales, a mi modo de ver excesivos. Siempre he sido de la idea de que para mantener un ecosistema en equilibrio tienen que mantenerse en las especies en ese equilibrio, no en exceso. Es mi humilde opinión, tan válida como la de cualquier otro.

Creo que todo esto pone en riesgo el futuro de la ganadería extensiva y un modo de vida que puede llegar a desaparecer y que supone la pérdida de actividad económica y de habitantes del medio rural. Y luego se llenarán la boca hablando de la tan manida “España vaciada”, que da mucho juego cuando se van acercando las fechas en las que se desempolvan a las urnas. Pero bueno, eso es para otro capítulo, este lo cierro como lo abrí, dándole las gracias al señor Secretario de Estado de Medio Ambiente. Gracias señor Hugo Morán por cuidar tan bien de la ganadería asturiana.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.