Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La Alzada a Torrestío arrancará con una jornada cultural en Oviedo

Inicio Las Regueras La Alzada a Torrestío arrancará con una jornada cultural en Oviedo

El auditorio Príncipe Felipe acoge el próximo 4 de mayo una mesa redonda sobre la trashumancia en España, que aspira a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Torrestío, localidad leonesa a la que trashumaban muchos ‘vaqueros’ del centro de Asturias

Redacción/ Trubia

Oviedo acogerá una jornada sobre la trashumancia como punto de arranque de la XI Ruta Vaqueiros de Alzada de Torrestío, que convocan la asociación Ruvat y el Ayuntamiento de Las Regueras. La ruta se celebrará este año el fin de semana del 5 al 7 de mayo, y el día anterior a la partida, 4 de mayo, a las 19,00 horas, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo acogerá la jornada sobre la trashumancia titulada “De las marinas a la montaña”, junto a la exposición del “Camí Ramader de Marina” que llegan a la capital del Principado de la mano de esta Asociación catalana (Cataluña-Francia). Habrá también una mesa redonda en la que intervendrán participantes de la asociación catalana y de RUVAT.
Con esta jornada se intenta poner en valor la tradición de la trashumancia en Asturias y en otras zonas de España, una forma de vida con una cultura, historia, tradiciones y valores de gran valor protegidos como Patrimonio Cultural, que España ha propuesto para que forme parte de la lista de bienes protegidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
La RUVAT es un proyecto creado por descendientes de vaqueros de alzada de los concejos del centro de Asturias que trashumaban a Torrestío. El Ayuntamiento de Las Regueras, concejo que acoge el mayor número de familias que aún practican la trashumancia, y el de San Emiliano (León), al cual pertenece el pueblo de Torrestío, acogieron con agrado la propuesta de un proyecto conmemorativo de alzada que cada año fuese descubriendo los caminos de alzada,  recogiendo retazos de la historia y cultura de un pueblo trashumante en vías de extinción.
Fue en mayo del año 2014 cuando arrancó la primera Ruta de Alzada. Oviedo, como concejo de paso y lugar de invernada de familias trashumantes, se unió desde el principio a la iniciativa. En Latores, Limanes, en las aldeas de la parroquia de Lloriana, Pilares, San Pedro de los Arcos… hubo vaqueros que alzaban” a Torrestío hasta casi finales del siglo XIX.
Actualmente aún queda una familia de Latores que conserva la tradición de alzada de la mano de un joven nostálgico cuya profesión es bien distinta a la ganadera. Y ya son muchos los concejos de Asturias que se han sumado a la iniciativa y trabajan para preservar la memoria de la transhumancia: Gozón, Quirós, San Emiliano (León), Teverga, Proaza, Santo Adriano, Yernes y Tameza, Llanera, Corvera y Oviedo.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.