Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Medio Rural organiza una jornada sobre las enfermedades del jabali y sus riesgos

Inicio z Medio Rural organiza una jornada sobre las enfermedades del jabali y sus riesgos

El encuentro, que se celebra esta tarde, contará con los doctores Christian Cortázar y Ana Balseiro, que investigan la detección temprana y la gestión de zoonosis como la tuberculosis o la peste porcina

Dos jabalíes

Redacción/ Grau

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial organiza esta tarde una jornada para concienciar sobre los riegos sanitarios de las patologías que afectan a las poblaciones de jabalíes, como la peste porcina africana, la enfermedad de Aujeszky o la tuberculosis, que suponen una amenaza potencial para la salud animal y humana, así como para la economía local y la biodiversidad.

La sesión está dirigida a gestores de terrenos cinegéticos, cazadores, agentes del Medio Natural, veterinarios, agricultores, ganaderos y aquellas personas con una relación directa con el medio natural.

La jornada contará con la participación de los doctores Christian Gortázar, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de Castilla la Mancha, y Ana Balseiro, de la Universidad de León. Ambos investigadores mantienen desde hace años líneas de colaboración y proyectos piloto con el Gobierno de Asturias sobre la detección temprana y fórmulas de gestión para estas zoonosis, en el marco del Plan de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre del Principado de Asturias

Christian Gortázar ha sido responsable de ganadería y acuicultura en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) desde 2006 a 2008, ha presidido la sección europea de la Wildlife Disease Association (2012-2014), y es editor jefe de la revista European Journal of Wildlife Research. Desde 2015, participa en el Panel de Sanidad y Bienestar Animal, de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, donde actualmente coordina el grupo de trabajo sobre peste porcina africana.

Ana Balseiro, que formó parte del Área de Sanidad Animal en el Centro de Investigación de Biotecnología Animal del Serida, desarrolla actualmente su labor docente-investigadora en el departamento de Anatomía Patológica e Histología de la Facultad de Veterinaria de León. Desde 2001, pertenece a un equipo de investigación que trabaja en los programas activos y pasivos de la vigilancia de enfermedades de la fauna silvestre, con especial referencia a las enfermedades infecciosas compartidas con el ganado doméstico.

La jornada se celebrará en el salón de actos de la Consejería de Hacienda a partir de las 16:30 horas y la entrada es libre.

Programa de acción para el control de poblaciones de jabalíes

Esta iniciativa se enmarca en las líneas de actuación que promueve el programa de acción para el control de poblaciones de jabalíes silvestres en Asturias, único a nivel nacional y que promueve la participación de todos los agentes para abordar de manera efectiva los problemas derivados de la gestión de esta especie. También fomenta la puesta en marcha de prácticas que minimicen los riesgos sanitarios asociados a las poblaciones de jabalí.

El programa constituye un marco de referencia para la gestión de la especie en Asturias, abarcando aspectos legislativos, administrativos, cinegéticos, de seguridad vial, agroganaderos, ambientales y sanitarios. El programa se desarrolla a través de medidas concretas alineadas con las directrices nacionales para una especie en expansión y cuya gestión constituye un desafío a nivel europeo.

La disponibilidad de un marco de actuación con objetivos claros y con un sistema de indicadores para cada una de las medidas a desarrollar, permitirá que Asturias pueda abordar el problema del jabalí de forma sostenida y sostenible, evaluando los resultados de forma transparente y tomando decisiones basadas en los mejores datos disponibles.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.