Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Sólo Grado, Santo Adriano y Yernes y Tameza ganaron población

Inicio Cangas del Narcea Sólo Grado, Santo Adriano y Yernes y Tameza ganaron población

Las Regueras frena la pérdida de vecinos, que sí llega al resto de concejos, con especial desgaste en el Suroccidente, y Tineo bajando por primera vez de 9.000 habitantes

L. S. N. / Grau

Sólo tres concejos de la comarca del Camín Real de la Mesa han logrado subir población, según los datos del censo oficial que publica cada final de año el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de Grado, Santo Adriano y Yernes y Tameza. Este último concejo, el de menos población de Asturias, subió en solo un habitante en el último año, lo que es mucho teniendo en cuenta que entre todos los vecinos son menos que en algunas comunidades de propietarios de Oviedo: son solo, según el último censo oficial, 135, siete personas más que hace dos años. Santo Adriano, también de muy pequeño tamaño en población, mantiene la tendencia y consolida su crecimiento, con 287 personas, 14 vecinos más que el año anterior. Se trata de un concejo que ya en años anteriores había logrado atraer a jóvenes y familias con niños, como zona rural cercana a Oviedo.

Caso singular es el de Grado, que tras muchos años cayendo en población ha logrado invertir la tendencia y por primera vez crece, pasando de 9.601 vecinos a 9.620, 19 habitantes más. En el resto de los concejos todos pierden vecinos salvo Las Regueras, que no crece pero tampoco ha perdido población, según el INE, y tiene 1.888 vecinos.

En los Valles del Trubia, el concejo que más desgaste de vecinos ha sufrido a cifras del 1 de enero de 2023 es Quirós, que ha perdido 29 personas, pasando de 1,201 habitantes a 1.172. En Teverga el descenso ha sido de ocho vecinos, llegando a los 1.573, y en Proaza la merma es de cuatro residentes, y el concejo se sitúa en 713 vecinos.

En el área central, Candamo sigue bajando, con 1.934 residentes, diez menos que el año anterior, pero donde la situación es más grave es en el Suroccidente, donde todos pierden y uno, Tineo, rompe por primera vez la barrera de los 9.000 vecinos.

En Belmonte de Miranda, la rebaja de población ha sido de 27 personas, con 1.399 vecinos empadronados. En Somiedo se han perdido 19 vecinos, para llegar a 1.090, y en Salas la pérdida es de seis, hasta los 4.820. En esta zona, los concejos que más pierden son Cangas del Narcea y Tineo. La merma de población de Cangas del Narcea es de 206 habitantes, pasando a tener censados 11.611 vecinos, mientras que en Tineo, que baja de los 9.000, se han perdido 129 vecinos, y hay censados 8.882. Un invierno demográfico que pese a estar en la agenda política al parecer nadie logra frenar.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.