Publicado el: 03 Abr 2024

Un polígono para la central del Narcea

El anuncio regional de la reconversión de los terrenos despierta interés en los empresarios, aunque los vecinos están divididos sobre la utilidad del plan

Los terrenos de la térmica tras la demolición / Carlos Bernal

Carlos Bernal / Tineo

El inicio de las voladuras de los edificios de la central de Soto de la Barca, junto con el anuncio de un posible polígono industrial en sus terrenos, ha despertado interés entre empresarios y opiniones encontradas entre los vecinos del suroccidente.

La demolición de la estructura más emblemática de la térmica del Narcea, sus 81 metros de torre de refrigeración, marcó el 20 de diciembre de 2023 el inicio del fin del desmantelamiento de esta central, previsto para el primer trimestre de 2025. Desde entonces, en los bares-tiendas y casas de comidas de la comarca las dudas sobre la futura reconversión de los terrenos se entremezclan con la nostalgia de su pasado, al ser esta central, la que dio pie a la prosperidad de una industria minera en la comarca, siendo la encargada de transformar en energía eléctrica el carbón extraído de sus entrañas, desde 1965 hasta 2018.

Obstáculos

Luis Zarauza, director de Generación Convencional de Naturgy, aseguró públicamente este mes que la empresa se encargará de resolver los obstáculos que impedían la reedificación de las siete hectáreas donde se ubica la central térmica: su peligro de inundabilidad, desde 2019 según Hidrográfica del Cantábrico, y su titularidad, en manos aún de Naturgy. Zarauza presentó un proyecto que incluye reordenar el cauce del río Narcea y un muro de contención en su margen izquierda, al mismo tiempo que Naturgy se compromete a ceder la parcela a las administraciones públicas tras el desmantelamiento. El anuncio se hizo el 7 de febrero, en el marco de unas jornadas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el antiguo cine Marvi de Tineo. Una semana antes de que este ministerio publicase una consulta pública para la concesión de acceso de evacuación de energía eléctrica de procedencia renovable de la subestación eléctrica de la central, única estructura que no será demolida y que ha sido rebautizada como nudo de transición justa de Narcea. Como resultado de estas jornadas, se notificó por parte de la directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ), Laura Martín, en nombre del Gobierno de España y de la consejera de Industria y Transición Ecológica del Principado, Nieves Roqueñi, como representante del Principado el compromiso de sendas administraciones de impulsar un polígono industrial en las parcelas de la central con la creación de una unidad de apoyo para la implantación de proyectos empresariales. El Ayuntamiento de Tineo y la Cámara de Comercio de Oviedo demandaron una mayor inversión de Naturgy en el reacondicionamiento de los terrenos para su reutilización tras el desmantelamiento. La alcaldesa de Tineo, Monsteserrat Fernández, está a la espera de las directrices del ITJ y de la consejería de Roqueñi para coordinar la lista de interesados. “Estamos pendientes del ministerio y consejería para hablar de quién va a llevar la cuenta de esa lista de empresarios interesados y la manera en que se inscriban”, detalla la alcaldesa.

Víctor Manuel Álvarez, delegado sindical de CCOO en la central, cree que la reindustrialización podría ser liderada por la propia empresa o por empresas industriales en el área. “Sigo siendo partidario de que el proceso de reindustrialización de la central lo lideré la propia empresa, con ayuda de las administraciones, sin embargo, no veo mal, como plan B, que en estos terrenos se proyecten empresas de carácter industrial”, resume Álvarez.

Aunque la idea de un nuevo polígono industrial no parece convencer a la población local, dividida entre la idea de que cualquier cosa, antes que el olvido, es mejor, y los que consideran que Tineo tiene ya suficiente suelo industrial desocupado en sus dos polígonos en activo: La Curiscada y Forcayao. Los resultados de la encuesta que lanzó la página de Facebook Tineo Merece, con más de dos mil miembros, ilustraron un apoyo mayoritario (94% de las respuestas) a favor de apostar por los polígonos ya disponibles en el concejo, interconectándolos con el centro de Asturias a través de una vía rápida que se enlace con la A-63.

Interés

Sin embargo, empresarios como Ángel Menéndez, de Contratas Forcón y Manuel Ángel Menéndez, hostelero del restaurante La Casera, colindante con la central, son algunos de los empresarios del suroccidente atraídos por la idea de reconvertir la térmica de Soto en un polígono. “Conozco a varios empresarios cangueses interesados en acercar sus empresas al centro de Asturias y en ese sentido Soto de la Barca está a sólo veinte minutos de la autopista”. Contratas Forcón encabeza una lista de promotores privados, de Cangas y Tineo, que esperan seguridad jurídica antes de decidirse a invertir en este posible nuevo emplazamiento industrial. “Somos al menos ocho los empresarios que llevamos esperando algún tiempo a tener una resolución segura sobre el futuro de estos terrenos”, explicaba Menéndez. Una lista que el dueño de Forcón asegura “podría llegar a ser el doble”. En ese sentido, el tejido empresarial de Cangas se ha pronunciado como el más interesado en que este polígono salga adelante, debido a que los polígonos en este concejo, como El Reguerón o el de Tebongo, no tienen buena conexión ni con la meseta ni con el centro de Asturias. No obstante, demandan a las administraciones públicas unas condiciones favorables para posicionarse en Soto. Entre los promotores cangueses interesados está José Antonio Martínez, al frente de Muebles Le Cabe. “Para las empresas de Cangas resulta vital acercarnos al centro de Asturias, para nosotros es más fácil acceder a la A-63 desde Cornellana por la AS-15 que desde el polígono de la Curiscada desde La Espina”.

Martínez asegura que son muchos los promotores de Cangas que ven en Soto de la Barca una alternativa para acercar sus empresas al área metropolitana asturiana. En el caso de Martínez, la idea sería una fábrica de manufactura de madera, en donde almacenar y tratar la materia prima con la que produce los muebles de Le Cabe. “Ángel, yo y el resto de interesados nos hacemos una pregunta que es evidente ¿Cuánto costará posicionarse en este polígono y cómo se adjudicará el suelo?”

Comentarios:
  1. […] Térmica de Soto de la Barca. En la imagen los terrenos en desmantelamiento. Foto: Carlos Bernal. La Voz de Trubia. […]

Deje su comentario

La Voz del Trubia