Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La Guardia Civil identifica al presunto autor del grave incendio de Las Regueras de 2023

Inicio Las Regueras La Guardia Civil identifica al presunto autor del grave incendio de Las Regueras de 2023

El sospechoso ha sido acusado de un delito de incendio forestal, tras identificar el foco del fuego en la quema de restos forestales en las inmediaciones de Soto

El grave incendio de Las Regueras de 2023

Redacción/ Grau

La Guardia Civil ha identificado a un sospechoso de causar el grave incendio forestal que afectó a Las Regueras en marzo y abril del año pasado. El hombre, que ha sido acusado de un delito de incendio forestal, habría provocado el fuego por negligencia en la quema de restos forestales en una riega.

Según informa la comandancia de Asturias de la Guardia Civil, a raíz de la proliferación de fuegos «se estableció un equipo conjunto de investigación y multidisciplinar entre varias unidades del Cuerpo, compuesto por agentes del Seprona (policía judicial específica en materia medio ambiental) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial. La creación de este grupo multidisciplinar permitió el esclarecimiento de numerosos incendios producidos en este período de tiempo en que la alerta de desastre medioambiental en el Principado fue máxima».

La complejidad de la investigación ha hecho que el esclarecimiento de los incendios se haya demorado más de un año, en el caso de Las Regueras, «debido al gran número de gestiones que se necesitan tanto para determinar el origen del incendio, como para poder dar con el autor o autores del mismo».

El incendio de las Regueras se desató el 8 de abril, cerca de la localidad de Soto, en el municipio de Las Regueras (Asturias), donde se calcinaron unas 120 hectáreas de arbolado, principalmente eucaliptos. Este incendio, provocó que se decretara la situación 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA), llegando a tener que proteger viviendas en las localidades de Ablanosa y Soto, en el que participaron bomberos del SEPA, e incluso 60 efectivos de la UME.

En el informe de Investigación de Causas del Incendio Forestal, participó tanto Seprona de Asturias como el UCOMA (Unidad Central Operativa en materia medioambiental), y se utilizó un acceso a un sistema de vigilancia por satélite que permite una visión aérea de la zona afectada por afección calórica que se detecta en cada momento, siendo este método determinante para poder establecer el punto de origen del incendio. De esta manera, se pudo saber que el inicio del mismo había tenido lugar en una riega donde se almacenaban restos de madera no aprovechables provenientes de una tala. Empleando medios propios de investigación se pudo determinar la presencia de una persona en el momento del inicio del incendio en el lugar afectado. Tras estimarse que las causas del incendio habían sido una negligencia en la eliminación de restos forestales, finalmente, se procedió a la toma de manifestación en calidad de investigado de esta persona como supuesto autor de un delito de Incendio Forestal. En la investigación, se ha podido contar con la colaboración del Servicio de Guardería del Medio Natural del Principado de Asturias, cuyas aportaciones han sido cruciales en la misma, señala la Guardia Civil.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.