Redacción/ Grau
El grupo de investigación LLABOR-Social LandsCapes de la Universidad de Oviedo y los colegios públicos de Balmonte, La Mata, Virgen del Fresno y Bernardo Gurdiel de Grado, presentan la exposición «El Camín Real de la Mesa. Viaxes ya viaxeras: personas, ideas ya mercancías». Una muestra en la que el alumnado expone el trabajo realizado durante el curso académico 2023-2024 en el marco del proyecto ConCiencia Histórica. Tras las salidas de campo para descubrir el patrimonio del entorno a los centros escolares, talleres de arqueobotánica, arqueozoología, cerámica, tradición oral, LiDAR, fotogrametría y excavaciones arqueológicas en esta exposición el público podrá disfrutar del trabajo que los estudiantes han preparado en el aula junto a sus profesoras/es sobre diferentes temas del Camín Real: los viajes, el estraperlo, las ferias de ganado, y el mercado. Además, en las vitrinas se exponen las piezas encontradas por las/os escolares en las excavaciones de El Casal (Grau) y El monasterio (Balmonte).
La exposición forma parte del programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio que este 2024 están dedicadas a las rutas culturales, redes y puntos de encuentro. Tras exponerse en el Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo) del 20 de junio al 15 de septiembre llega ahora a la Casa de Cultura de Grau/Grado del 1 de octubre al 10 de noviembre. A partir de noviembre estará en el Aula del Oro de Belmonte de Miranda.
ConCiencia Histórica es una propuesta educativa diseñada por el grupo de investigación LANDS-LLABOR. Se trata de un proyecto orientado hacia la población infantil y juvenil del medio rural asturiano que persigue despertar vocaciones científicas y favorecer un mayor conocimiento del entorno en el que vive el alumnado. El proyecto ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (referencia: FCT-22-18102). También han participado como patrocinadores los ayuntamientos de Belmonte y Grau, la Caja Rural de Asturias y la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias. Cuenta con la colaboración del centro de día y la residencia de personas mayores local (ERA), el Muséu Etnográficu y de Historia local de Grau/Grado, el Archivu de la Tradición Oral d’Ambás (ATOAM), así como el Museo Arqueológico de Asturias y el centro de investigación del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA).
La presentación de la 'XIII Ruta de Alzada, de las marinas al puerto' tendrá lugar…
La oposición acusa al gobierno local de derivar las contingencias comunes a una mutua "sin…
Elvira Menéndez niega que hubiera deudas atrasadas con el concejo vecino, "había un acuerdo con…
El equipo cañonero ofrece entrenamientos, partidos, actividades lúdicas y en la piscina, equipación deportiva y…
'Fotografía minutera' ofrece la experiencia de usar una cámara de principios del siglo XX Petit…
El director general de Custodia del Territorio, David Villar, visitó ayer la zona junto al…