Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


La Hidrográfica limita la edificación en zonas inundables, como Tuñón

El mapa de riesgos en vigor identifica 15 áreas en la comarca, amplía el ámbito afectado en Grado y Candamo e implanta un área nueva en Cangas del Narcea

Mapa de zonas de riesgo de inundación en Grau

L. S. N./ Grau
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha empezado a limitar la edificación en zonas con riesgo de inundación, tras la entrada en vigor Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado en julio de 2023. Este reglamento ajusta la normativa a las directrices de los nuevos planes contra inundaciones, y en la comarca ya ha supuesto un cambio urbanístico en Tuñón, en Santo Adriano, donde se ha limitado la nueva edificación, según confirma la alcaldesa, Elvira Menéndez, que añade que esta limitación está vigente “por ahora”, y tiene entre sus planes una revisión del Plan General de Ordenación del concejo, para lo que contará con una ayuda del Principado, ya incluida en el presupuesto regional de 2025.

Y es que la participación activa en la ordenación urbanística es uno de los pilares del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, que se aprobó en enero de 2023 y que estará vigente hasta 2027. Este plan contempla la intervención directa del organismo en todos los proyectos que estén en el dominio público hidráulico, cien metros a cada lado del cauce, y “también debe emitir informe en la tramitación de los instrumentos de ordenación del territorio y urbanismo. Entre otros aspectos, se pronuncia sobre si los usos que se proponen cumplen con las limitaciones para las zonas inundables. En 2023 la Confederación emitió 73 informes a planeamientos urbanísticos”, señala el organismo.

Mapas de riesgo

También ha diseñado los mapas de riesgo, vigentes desde 2014 pero que se han actualizado en 2019, y se revisan cada seis años. En la comarca hay nada menos que quince zonas de riesgo, dos de ellas en Oviedo Oeste (en San Claudio y en Trubia); dos en los Valles del Trubia (en Santo Adriano y en Teverga); uno en el Alfoz de Grado (en Grado y Candamo). En el Suroccidente ha identificado uno en Somiedo; uno en Belmonte, otro en Salas y Belmonte; otros dos en Salas; tres en Tineo y dos en Cangas del Narcea, uno de ellos de nueva implantación en 2019. En esta actualización de los mapas también se amplió el mapa que afecta a Grado y Candamo.

Deja un comentario

La dirección de email no será publicada.