El mensaje de alerta de prueba fue recibido con éxito por los teléfonos móviles de los vecinos de 39 municipios incluidos en el simulacro, entre ellos la mayoría de los de la comarca
Redacción/ Grau
El Principado y la Delegación del Gobierno de Asturias han finalizado con éxito un simulacro de emergencia que ha incluido el envío de mensajes a teléfonos móviles inteligentes a través del sistema Es-Alert. Los primeros datos confirman que la alerta ha llegado, sobre las 10:30 horas de la mañana, al 99% de las personas usuarias de smartphones de los 39 concejos incluidos en el ejercicio.
El presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, ha seguido el ejercicio desde las instalaciones del Servicio de Emergencias (Sepa) de La Morgal, junto con el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo; la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, y la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, entre otras autoridades.
“Lo que buscamos con este simulacro es que Asturias esté siempre preparada, ir siempre un paso por delante y tener todos los protocolos de seguridad a punto para dar la respuesta necesaria en cada momento”, ha explicado el jefe del Ejecutivo.
Una vez finalizado el simulacro, el personal técnico analizará todos los datos disponibles para comprobar posibles incidencias, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta del sistema ante un riesgo grave.
El ejercicio se ha basado en la simulación de una emergencia ante un aviso rojo por nieve de la Agencia Estatal de Meteorología con acumulación de hasta 40 centímetros en la cordillera y los Picos de Europa y de entre 20 y 40 centímetros en la zona central y los valles mineros. La hipótesis sobre la que se ha trabajado incluía cortes de carretera, árboles caídos, puertos de montaña cerrados o con cadenas, falta de suministro eléctrico y de telefonía o núcleos incomunicados. En total, se han englobado en la emergencia 39 concejos y cerca de medio millón de habitantes.
La secuencia del ejercicio ha comenzado con la activación, por parte del consejero de Fomento, del Plan Territorial de Emergencias (Platerpa) en situación 2. Tras movilizar los medios y recursos correspondientes, se ha planteado el traslado de información a la población a través de distintos medios, entre ellos, el sistema de protección civil Es-Alert. Esta herramienta de protección civil facilita el envío generalizado e inmediato de alertas a personas de una zona afectada por una emergencia o catástrofe, a través de notificaciones a los móviles conectados a las redes de telefonía dentro de un área determinada.
Calvo, como director del plan de emergencia, ha remitido el mensaje de alerta a la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior, desde donde se ha activado, a partir de las 10:30 horas, el sistema que ha permitido hacerla llegar a la población de los concejos incluidos en el ejercicio. La notificación se visualiza de forma similar a un mensaje de texto, ocupa toda la pantalla y va acompañada de un pitido y una vibración de varios segundos.
Las áreas a las que ha llegado la alerta son las siguientes:
- Área central y valles mineros: Belmonte de Miranda, Bimenes, Cabranes, Candamo, Grado, Langreo, Laviana, Llanera, Mieres, Morcín, Nava, Noreña, Oviedo, Proaza, Las Regueras, Ribera de Arriba, Riosa, Salas, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Sariego, Siero y Yernes y Tameza
- Cordillera y Picos de Europa: Aller, Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caso, Lena, Onís, Parres, Peñamellera Baja, Peñamellera Alta, Piloña, Ponga, Quirós, Sobrescobio, Somiedo y Teverga.
Este ejercicio es muy importante para dar a conocer el sistema Es-Alert y mejorar los protocolos de comunicación y respuesta frente a graves riesgos en una doble vertiente. Por un lado, ayuda a la población a familiarizarse con este sistema de alertas ante un riesgo inminente y a aplicar las medidas de autoprotección recomendadas. Por otra parte, supone un entrenamiento para el sistema de protección civil de Asturias y permite comprobar si los mensajes llegan a los diferentes agentes desplegados en el territorio, el grado de cobertura de la telefonía móvil y el acceso de las distintas operadoras en la zona seleccionada.
Galería de imágenes.
Deja un comentario